Sextorsión: La nueva forma de chantaje sexual en Internet
La tecnología y las redes sociales no sólo ayudan a comunicar a las personas alrededor del mundo, sino que también han expandido las formas de chantaje a través de la web. Una de las más usadas es la publicación de fotografías o videos íntimos, situación conocida como "sextorsión".
Usualmente, este material se obtienen a través del "sexting", conversaciones por mensaje de texto o chat de Internet en que se envían imágenes de alto contenido erótico o sexual.
A diferencia de la extorsión, la víctima no siempre chantajeada con dinero, ya que usualmente es amenazada para tener relaciones sexuales, producir pornografía u otras acciones como bullying.
CELEBRIDADES
Un caso muy conocido y que puede considerarse "sextorsión" fue la masiva filtración de fotografías de varias celebridades, siendo la más afectada la protagonista de "Los Juegos del Hambre", Jennifer Lawrence.
Aunque en este caso las víctimas no enviaron directamente las fotografías a los chantajistas, sino que fueron obtenidas por hackers a través de Internet por una falla de iCloud, varias celebridades siguen en una disputa legal para eliminar sus imágenes de sitios pornográficos.
En ese sentido, hay que tener claro que no necesariamente se tiene que enviar la imagen a una persona para ser extorsionado.
Christopher Chaney fue sentenciado en 2012 a 10 años de cárcel por hackear los e-mails y publicar imágenes de famosas como Mila Kunis, Christina Aguilera y Scarlett Johansson.
En septiembre de 2013, el FIBI arrestó a Jared James Abrahams, de 19 años, acusado de "sextorsión" por chanteajear Cassidy Wolf, "Miss Teen USA", y al menos otras siete mujeres a quienes fotografiaba y grababa con las webcams de sus propios computadores usando un malware malicioso. Luego, el sujeto les enviaba un mail a sus víctimas amenazando con publicar estas imágenes o dañar sus reputaciones.
ACOSO Y BULLYING
Pero usualmente esta forma de chantaje afecta a personas anónimas. En julio de 2013, un juzgado de estados unidos condenó a Gary Kazaryan por forzar a más de 350 a enviarles fotos desnudas. Para hacerlo, el sujeto entró a sus cuentas de Facebook, Skype y mail.
En algunos casos la amenaza puede ser tan fuerte para las víctimas que las lleva al suicidio. Así pasó en 2013 con Daniel Perry, joven británico de 17 años que se quitó la vida luego de ser extorsionado tras una conversación por Skype.
Su caso abrió una investigación de Interpol que terminó con la detención de una banda criminal en Filipinas dedicada a "sextorionar" a jóvenes.
El caso insigne de este tipo de chantaje es el de la joven canadiense Amanda Todd, adolescente de 15 años de edad que había relatado a través de un video en YouTube que sufría de bullying.
En la grabación indicaba que un desconocido la había convencido de exponer sus pechos ante la webcam para luego amenazarla con publicar la imagen. La foto terminó en una página de Facebook a la que se agregaron sus amigos, provocando el constante acoso de sus compañeros.
Según contó la joven, producto de esta situación cayó en una depresión que derivó en el abuso de drogas y alcohol. Finalmente, en octubre de 2013 decidió terminar con su vida.
CÓMO EVITAR LA SEXTORSIÓN
1. Si te vas a sacar fotos de contenidos sexual, guárdalas en un disco duro externo y cifrado.
2. Ten una herramienta de seguridad que pueda avisarte si alguien está usando tu webcam o si estás entrando en una página web infectada con código malicioso, evitando que se pueda instalar un software que pueda controlar tu cámara de forma remota.
3. Guarda las pruebas del chantaje, no cedes a la persona que te está chanteajando, cortar la comunicación con él y denúncialo a la policía .
3. Evita las redes Wi-Fi abiertas desconocidas. La mayoría de los hotspots gratuitos públicos son poco seguros. Si no te queda otra opción, intenta no acceder a ningún servicio que requiera usuario y contraseña como tu email o tus redes sociales.
4. Reduce el uso de equipos compartidos, como los computadores de un cibercafé o de las bibliotecas. Si te conectas en un lugar público, asegúrate de cerrar siempre tus sesiones de email, redes sociales, etc.
5. Usa contraseñas diferentes. Puede ser complicado recordar decenas de claves, pero siempre se puede usar una password que combine una parte fija y una variable.
6. No uses excesivamente sencillas como “1234″ o aquellas que tenga una clara relación con tu persona como el nombre de tu mascota. Una buena combinación de letras mayúsculas, minúsculas y números puede ser la diferencia entre hackear tu cuenta en unas horas o necesitar meses para hacerlo. También es recomendable cambiar las contraseñas cada dos o tres meses.
7. Ten cuidado con la información que compartes en público. Es probable que tu contraseña sea el nombre de tu pareja, hijo o mascota, la fecha de nacimiento u otra cosa significativa. Esta información con la que has creado tu clave puede dar pistas para que otras personas la descubran.
8. No dejes tu celular, tablet o computador desprotegido o al alcance de cualquiera. Si alguien tiene acceso directo a un dispositivo, puede robar de forma mucho más fácil lo que contenga. Incluso aunque sean amigos, ya que pueden cometer errores que de forma inocente comprometan la seguridad de tus cuentas.
9. Desconfía por defecto. Cosas tan inocentes como cargar la batería con un cable USB puede extraer toda la información del tu celular. En la medida de lo posible, usa tus propios accesorios.
10. Cualquier dispositivo es susceptible de ser hackeado. Desde el computador, hasta las smartTV, pasando incluso por los refrigeradores inteligentes. El sólo hecho de acceder a tu correo electrónico o cuenta de Facebook puede ser una puerta a tu información personal.
11. Si te roban o pierdes el celular o cualquier dispositivo con información importante, activa de inmediato el protocolo de emergencia. Cambia las claves de las cuentas principales, activa el sistema de rastreo para intentar recuperarlo y, en el último de los casos, borra de forma remota o inutiliza el dispositivo.
12. Recuerda siempre que el usuario siempre es el eslabón más débil. Las estafas siempre tratan de engañar a las personas con mentiras o suplantando una identidad para que les den directamente den acceso a sus contraseñas.
Referencias: sextorsion.es - nbc.com - bbc.com - lavanguardia.com