Robert Plant cautivó a miles de fans con blues y rock and roll
El vocalista de la desaparecida banda inglesa Led Zeppelin, Robert Plant, deleitó la noche del miércoles a unas 10 mil personas que llegaron al Movistar Arena para disfrutar de un show que tuvo variados ingredientes como el soul y el blues mezclado con buenas dosis de rock and roll.
Varias generaciones se reunieron para ver la segunda presentación de Plant en el país, luego de su recordada recital de 1996 junto a Jimmy Page en el Estadio Sausalito de Viña del Mar.
En una velada carga de recuerdos el artista de 64 años de edad realizó un periplo por algunos temas del conjunto que lo lanzó a la fama y creaciones de su carrera como solista, siendo acompañado esta vez por su banda TheSensationalSpaceShifters.
En el marco de su gira Latinoamericana que previamente lo llevó por Brasil y Argentina, Plant abrió su show con el tema "Tin Pan Valley" para continuar con "Another Tribe", dando paso después a "Friends" del álbum Led Zeppelin III.
Después fue el turno de "Spoonful"; Black Dog (Led Zeppelin IV); "All The King's Horses"; "Bron Y – Aur Stomp" (Led Zeppelin III), y "The Enchanter".
Plant, nacido en 1948 en West Bromwich, Staffordshire, Inglaterra, cerró su recital interpretando una serie de inmortales creaciones que alcanzaron fama mundial con Led Zeppelin como "Four Sticks" (Led Zeppelin IV); "Ramble On" (Led Zeppelin II); "Funny in my mind"; "Who Lotta Love" (Led Zeppelin II); Going to California (Led Zeppelin IV), y Rock and Roll (Led Zeppelin IV).
Quien es considerado por la prensa especializada como uno de los mejores vocalistas de toda la historia del rock estuvo acompañado en el Movistar Arena por Juldeh Camara- ritti (violin africano de unacuerda), kologo (Banjo Africano), tamborparlante, voz; Justin Adams – guitarra, bendir (tamborarabe), voz; John Baggott – teclado; Liam "Skin" Tyson – guitarra, voz; y Dave Smith – tambor y percusión; Billy Fuller –Bajo, voz.
El músico ingles fue taloneado por la banda nacional Los Jaivas que realizó una sólida prenegación, donde interpretaron mayoritariamente clásicos de su extensa discografía.
(UPI)