Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

"Considerados los más complicados": Luis Andaur describe a los Mursi, la tribu que visitaron Saavedra y Zabaleta

El experimentado aventurero Luis Andaur se refirió al fatal accidente que protagonizaron Francisco "Pancho" Saavedra, Jorge Zabaleta y el equipo detrás del programa "Socios por el mundo" en Etiopía.

Después de terminar las grabaciones de un capítulo, el guía turístico que los acompañaba, el español Toni Espadas, fue baleado a quemarropa por al menos dos sujetos en plena carretera mientras conducía para trasladar a las figuras de TV al hotel en que hospedaban.

Todo sobre Pancho Saavedra

Uno de los primeros antecedentes que salieron a luz pública fue que el ataque ocurrió después de que el programa compartiera con miembros de la tribu Mursi, radicada en el Valle del Omo (al sur de Etiopía) y conocida por su poder armamentístico, influenciado por la inestabilidad política de aquella región africana.

No es fácil explicar el ataque contra Saavedra y Zabaleta

El también periodista comentó en "Mucho Gusto" que este tipo de agrupaciones vive bajo sus propias reglas, protegiéndose con armas como AK-47, por ejemplo. Esta situación, combinada con el hecho de que mantienen sus ritos y tradiciones de hace millones de años, se ve como un "atractivo turístico".

Ir a la siguiente nota

Pese a esta realidad, Andaur aseguró que lo ocurrido a Saavedra y Zabaleta "fue un infortunio. No se puede especular, porque dicen que fueron delincuentes, pero es muy difícil que un asaltante... ni siquiera el Tren de Aragua se metería a ese lugar. Está todo muy controlado en cuanto a lo que vas a ingresar, cuánto dinero llevas y así todas las reglas te cambian de un momento a otro dentro de la misma zona".

 

Luis Andaur en entrevista con "Mucho Gusto" (Mega)

 

"Los Mursi son considerados los más complicados (...) pero no porque sean belicosos, sino porque su sistema de vida les ha permitido ser de esa forma. Son más belicosos en el sentido de que tienen que defender el agua, la intromisión de otras etnias, su ganado (...) Hay un montón de elementos que hacen que esto no sea turismo, sino una aventura bastante extrema", cuestionó el conductor de "Bicitantes", programa emitido en Mega.

Por el cambio repentino de las reglas por parte de las tribus es que, para Andaur, no es fácil dilucidar el motivo del ataque mortal. A modo de ejemplo, comentó que "te cobran una tarifa por grabarlos, lo que puede variar de un momento a otro. Como hay tantas diferencias entre las familias, todas quieren agarrar (dinero)".

El entrevistado por el matinal afirmó que los Mursi y otras tribus del lugar "tienen una forma de vida tan arcaica, que al principio les era una novedad ver a un occidental. Con el tiempo se dieron cuenta de que podían acceder a beneficios, tener dinero para adquirir armas, protegerse y subsistir. Dentro de eso, piensan que el ser humano que viene de afuera es un invasor".

"Decidimos no visitar a los Mursi"

Para las grabaciones de "Bicitantes", el aventurero conductor de TV tuvo la oportunidad de recorrer el Valle del Omo. Consultado por Andrés Caniulef, respondió que para aquella ocasión "decidimos no visitar a los Mursi".

"Como los Mursi son más (en número de personas), son complicados para grabar y nos podría significar alguna diferencia. Sabíamos que con (las tribus de) los Karo y los Hamer podíamos acercarnos y tener menos diferencias", argumentó Andaur.