El presente de Isidora Guzmán, actriz de "Eres mi tesoro": Ya entró a la universidad y quiere trabajar en la ONU
- Por Meganoticias
Isidora Guzmán, quién interpretaba a Alma Lizama, en la teleserie de Mega, "Eres mi tesoro", ya tiene 18 años y entró a la universidad.
Durante la jornada del pasado 18 de marzo, en la celebración del festival Lollapalooza, la joven, invitada por Falabella.com, conversó con Meganoticias.cl sobre su actualidad y las causas que busca visibilizar.
Tras comenzar su rehabilitación en la Teletón, fue la niña embajadora en 2011, donde demostró su carisma y dotes artísticos y, luego, a sus 10 años fue invitada a interpretar a Alma en la teleserie “Eres mi tesoro”.
En la actualidad, al terminar sus estudios secundarios, confesó que entró a la universidad y dejó atrás su carrera artística.
"Me encuentro en cursando la carrera de Derecho en la Pontifica Universidad Católica de Chile... Es mi primer año de universidad", detalló y calificó su experiencia como "tremenda".
"He conocido mucha gente maravillosa... Estoy agradecida de encontrar el programa de inclusión en la UC, que entrega diferentes adecuaciones a las personas con discapacidad para acomodar los estudios y estancia universitaria", siguió comentando.
En cuanto a su futuro, Isidora respondió que "ojalá pueda trabajar como abogada a nivel internacional... En la ONU", con el fin de visibilizar las diferentes discapacidades y ayudar desde su realidad.

Su paso por la televisión
Al ser consultada por su papel como Alma, una niña que sufría una discapacidad que le impedía caminar, al igual que a ella en la realidad, Isidora comentó que luego de eso se desarrolló como activista para luchar por crear más conciencia sobre la discapacidad y así avanzar hacia una accesibilidad universal.
"Estoy agradecida de Mega de representar la vida de una persona con discapacidad y no desde los estigmas ni estereotipos que predisponen", reveló.
Recordemos que la adolescente nació prematura, de seis meses de gestación, lo que derivó en una parálisis cerebral y una diplejía espástica que afectó su motricidad y la llevó a usar silla de ruedas.

Leer más de