Arica y Parinacota es la región con más adultos en situación de discapacidad
El Ministerio de Desarrollo Social, a través de Senadis, publicó los resultados a nivel regional del II Estudio Nacional de la Discapacidad, los que mostraron que sólo en 4 regiones del país se aprecian valores diferentes al promedio nacional de población adulta con capacidades diferentes.
Estos datos complementan los entregados el pasado 20 de enero, cuando se informó que el 20% de los mayores de 18 años y más (2.606.914 personas) se encuentra en situación de discapacidad.
De acuerdo al estudio, en la Región de Arica y Parinacota se concentra la mayor población con discapacidad (28,9%) y los más altos porcentajes de mujeres en esta situación (36,2%).
En las personas entre 18 y 44 años, hay un 21,8% y en los residentes pertenecientes a los dos primeros quintiles de ingreso autónomo per cápita con un 37,9%, en comparación con el promedio nacional.
CASO OPUESTO
En la Región de Antofagasta, en tanto, se observa el menor porcentaje de personas en situación de discapacidad con un 9,3%, encontrándose en situación de discapacidad leve a moderada el 6,4% y en situación de discapacidad severa el 2,9%.
Asimismo, esta zona presenta la más baja incidencia de discapacidad en hombres (6,7%), en mujeres (11,8%), entre las personas entre 18 y 44 años (2,6%) y en todos los quintiles de ingreso autónomo per cápita en relación a los resultados nacionales (12,3% en quintiles I y II, y 8,5% en quintiles III, IV y V).
SITUACIÓN EN EL SUR
Según el estudio, la Región de La Araucanía presenta una menor incidencia en mujeres en situación de discapacidad respecto al promedio país con el 19,2%, en personas que pertenecen a hogares de los primeros dos quintiles de ingreso autónomo per cápita (18,2%) y en el grupo de entre 18 y 44 años (4,3%).
En el caso de la Región de Aysén, las personas de 45 a 59 años registraron las menores incidencias de discapacidad alcanzando el 8,2%, igualmente presentó niveles más bajos entre las personas de 60 años y más con el 24,8% y en mujeres respecto al promedio nacional con el 15,2%.
También te podría interesar
Día Mundial del Cáncer: Nueva técnica promete aliviar en 40% los dolores post tratamientos