Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

Deepfake y ciberseguridad: El peligro de la manipulación digital para las empresas

[Comunicado de prensa]

El deepfake ha evolucionado de manera muy peligrosa, convirtiéndose en uno de los principales desafíos actuales para los equipos de ciberseguridad. Este ataque puede causar efectos devastadores a nivel empresarial.

Con el paso del tiempo, los hackers están siendo capaces de crear material que cada vez parece más realista, significando un grave peligro para las organizaciones. Ante esto, es fundamental que conozcas los riesgos y posibles soluciones asociadas al deepfake.

Deepfake: una amenaza real para la ciberseguridad de las empresas

Este ciberataque consiste en la creación de material audiovisual falso que replica a una persona, con la finalidad de desacreditarla, suplantar su identidad y cometer fraudes.

Apoyados en técnicas de falsificación avanzadas, los hackers cada vez hacen un mayor uso de esta práctica. De hecho, entre 2023 y 2024, la cantidad de deepfakes se cuadruplicó a nivel mundial.

Estos son los principales peligros que representa:

Fraudes financieros

Mediante videos o audios falsos se puede engañar a tus empleados para que realicen transferencias y solicitarles compartir información sobre datos bancarios. Esta situación implica un gran riesgo financiero, exponiendo a tu empresa a elevadas pérdidas de dinero que condicionen su estabilidad.

Suplantación de identidad

Quienes realizan deepfake pueden burlar los sistemas de reconocimiento facial y de voz, suplantando la identidad de tus colaboradores para ingresar a tus servicios en línea. También pueden solicitar información confidencial a miembros de tu organización.

Con esto te expones a prácticas de espionaje y pérdida de datos sensibles. Otra posibilidad es que dañen la reputación de tu negocio por medio de campañas de desinformación. 

Manipulación de reuniones virtuales

El uso de material audiovisual fraudulento elaborado con IA también logra impactar las conversaciones en línea. Por ejemplo, los atacantes pueden crear videos o audios falsos, en que supuestamente altos ejecutivos entregan información específica sobre un tema o indican acciones a seguir. Así, consiguen manipular la toma de decisiones en tu empresa.

¿Qué estrategias de ciberseguridad puedes implementar para combatir el deepfake?

Mediante las siguientes herramientas puedes prevenir esta compleja amenaza:

1. Inteligencia artificial:

Si los hackers usan la inteligencia artificial para crear peligrosos deepfakes, tu empresa también puede trabajar con esta tecnología. Con el fin de prevenir estos ataques, actualmente se están desarrollando avanzadas soluciones, tanto de detección como de autenticación. Por ejemplo, algunas herramientas utilizan "huellas dactilares de IA" para reconocer material fraudulento.

2. Sistemas de antifraude digital:

Con esta herramienta consigues monitorear el uso no autorizado de tu marca en la red. Un sistema de antifraude digital te ayuda a detectar sitios web que pretendan suplantar tu dominio, así como difundir información fraudulenta asociada a tu negocio. De esta forma, tu equipo TI puede identificar de manera oportuna posibles ataques de deepfake.

3. Verificación multifactor:

A través de esta tecnología puedes frustrar numerosos intentos de suplantación. La verificación multifactor implica establecer distintas formas para validar la identidad de una persona en línea (reconocimiento facial, contraseñas, biometría). En consecuencia, supone una poderosa capa de seguridad en tus servicios ante este tipo de ataque.

4. Marcas de agua digitales:

Este método te permite respaldar el contenido en línea que difundes. Las marcas de agua funcionan como elementos digitales (visibles o invisibles) que se superponen en el material audiovisual para identificar su origen. De este modo, te ayudan a descubrir videos, imágenes o audios falsos vinculados a tu negocio.

La inteligencia artificial trae consigo muchas ventajas, pero también peligrosas amenazas, como el deepfake. Por ello, es necesario que implementes avanzados sistemas de detección y autenticación en tu ecosistema, para reforzar tu ciberseguridad. Con esto, podrás proteger eficazmente la imagen y el buen funcionamiento de tu empresa.