Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

Sernac detectó sobre un 2 mil % de difrencia en exámenes médicos

  • Por Meganoticias

El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) en conjunto con la Superintendencia de Salud y el Ministerio de Economía, entregaron los resultados del estudio de precios de insumos, prestaciones y medicamentos en clínicas, el que arrojó importantes diferencias según institución y convenio médico.

 

De acuerdo al estudio, los exámenes médicos pueden alcanzar una diferencia de 2 mil % , cerca de $17 mil pesos, dependiendo de la institución que se elija y las Isapres en convenio. La mayor diferencia se registró en el examen “Electrolitos plasmáticos (sodio, potasio y cloro), el que se puede realizar a $840 en el Hospital Clínico Universidad de Chile por Colmena Golden Cross frente aun máximo de $18.700 en la Clínica Alemana.

 

Otra importante diferencia en precios se registró en el examen “Perfil lipídico”, con un precio mínimo de $4.301 en la Clínica Avansalud con Cruz Blanca y un máximo de $34.781 en la Clínica Las Condes.

 

En un día de cama también se descubrieron grandes diferencias, llegando a ser más de 900% del costos, es decir, un consumidor puede pagar desde cerca de $43 mil hasta más de $400 mil dependiendo de la institución e Isapre que elija.

 

El precio mínimo para este servicio fue de $42.700 en Hospital Clínico Univeridad de Chile en convenio con Banmedica y un máximo de $444.036 registrado en Clínica Las Condes en convenio con todas las Isapres.

 

Los precios de las consultas también reportaron diferencias significativas. De acuerdo al estudio, un consumidor puede pagar cerca de $9 mil y hasta $47 por el mismo tipo de consulta. La mayor diferencia se registró en la consulta de medicina general electiva alcanzando un de $8.960 en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile con Cruz Blanca y un máximo de $35.000 en la Clínica Alemana.

 

"Las diferencias de precios demuestran que el sector tiene mucha competencia y poca transparencia . los chilenos merecen transparencia", indicó el ministro de Economía, Pablo Longueira, tras conocerse los resultados y aseguro que la próxima semana citarán a las clínicas, isapres y centros médicos a una mesa de trabajo para evaluar un cambio en la instuticionalidad.

 

"Las diferencias son inexplicables y escandalosas, queremos que el consumidor tenga el derecho de elegir y ponemos esa información a su alcance", agregó el secretario de Estado, no descartando la creación de un Sernac Médico.


Por su parte, el director del Sernac, Juan Peribonio, indicó que denunciaron a 10 clínicas por no tener los precios de las prestaciones a disposición del público.

 

"Queremos la máxima transparencia y que el consumidor sepa a lo que se va a enfrentar cuando se le pasa la cuenta de la prestación", afirmó Peribonio.

 

El estudio analizó 16 instituciones de la Región Metropolitana: 9 clínicas, 4 hospitales clínicos, 3 centros médicos y 7 isapres en convenio, además, de 64 prestaciones, insumos, y medicamentos vigentes al 24 de agosto. Todos los resultados del análisis se pueden revisar en el sitio web del Sernac.