Presidente presentó nuevo Reglamento de Etiquetado Alimentos
El Presidente de la República, Sebastián Piñera, junto a los ministros de Educación, Carolina Schmidt, y de Salud, Jaime Mañalich, presentó esta mañana en el colegio Santo Tomás de Ñuñoa, el nuevo Reglamento de Etiquetado Alimentos.
Al respecto, el Mandatario explicó que la nueva normativa –que regirá dentro de seis meses- entrega "más información, más herramientas y más instrumentos, para todos, pero muy especialmente los niños”, recalcando que “queremos que los chilenos estén mejor informados al momento de tomar sus decisiones respecto de su alimentación”.
El nuevo decreto establece las normas gráficas que deberá cumplir el mensaje saludable que tendrá que acompañar la publicidad de los alimentos que presenten elevados contenidos de calorías, grasas, azúcares y sal.
En el caso de las etiquetas, se trata de un sello con forma de manzana y corazón, que ocupará un cuarto del espacio del aviso publicitario, con un mensaje único: “Comer Sano y Hacer Ejercicio es Bueno para la Salud”.
Respecto a la publicidad por medios audiovisuales, el mensaje saludable deberá emitirse en forma oral por un lapso no inferior a 3 segundos y exhibir al mismo tiempo el logotipo aprobado por el manual, ocupando no menos del 50% de la pantalla, sin mostrar ninguna otra imagen, mientras que en las frases radiales, el mensaje saludable tampoco deberá durar menos de 3 segundos.
Por otra parte, el nuevo Reglamento establece que todos los alimentos envasados que presenten altos niveles de nutrientes considerados críticos (calorías, grasas, azúcar y sal) deberán contener una advertencia, mediante un hexágono verde, rojo o azul, que identifique a ese producto.
Por ejemplo: “Alto en Azúcares” o “Alto en Calorías”. Incluso, cuando un alimento contenga más de un nutriente crítico, se colocarán en la misma etiqueta: “Alto en Sal y Grasas” o “Alto en Calorías, Azúcares y Sodio”.
Una vez que esta disposición entre en vigencia, se aplicará tanto a los productos elaborados en Chile como a los importados, entre los cuales se encuentran leches saborizadas, yogurt endulzado, mantequilla y margarina, helados, masas horneadas, cereales, confites, dulces, refrescos en polvo y bebidas gaseosas.
(Foto: Presidencia)