Presidenta Michelle Bachelet firma proyecto de reforma laboral
La Presidenta de República, Michelle Bachelet, acompañada del Ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, el Ministro de Hacienda, Alberto Arenas y la Ministra del Trabajo, Javiera Blanco, presentó el proyecto de ley de Reforma Laboral, que introduce varios cambios a la actual ley del trabajo.
La Jefa de Estado comenzó explicando que esta iniciativa “tiene un solo norte; que los chilenos puedan acceder al trabajo de mayor calidad, como remuneraciones justas, respeto a derechos laborales, protección en caso de cesantia y mayor productividad en nuestra fuerza de trabajo”.
“Sabemos que los chilenos se sienten desprotegidos, muchas veces existen situaciones abusivas, hay desigualdad de género. Que haya trabajo pero no cualquier tipo de trabajo”, dijo la Mandataria.
Es una agenda laboral amplia que toma en cuenta los distintos actores del mundo del trabajo y por ello tendrá tres enfasis:
- Mejorar la calidad y productividad del empleo: Medida que se ecentra en el Programa “Más Capaz”, que a partir del proximo año se ejecutara en todo el país. Durante este período vamos a ampliar la cobertura al bono trabajo de la mujer a 60% de las trabajadores de menores ingresos
- Proyecto de ley para fortalecer la Dirección del Trabajo: Esto incluye aumentar el número de fiscalizadores y mayores recursos.
- Equilibrio entre trabajadores y empleadores al momento de negociar: Existirán un conjunto de propuestas para mejorar la negociacion colectiva. Creemos que este es el momento adecuado. Habrá un cambio de perpectiva en las relaciones laborales.
Luego la Presidenta Bachelet explicó que tras meses de trabajo "estamos en condiciones de presentar un texto que articula las demandas de todos los actores del mundo laboral, aceptando que existen visiones distintas" y detalló una serie de medidas que se incluyen en esta reforma:
- Ampliar la cobertura de la negociacion colectiva
- Adaptar sus condicones de trabajo. Reconocer una amplia libertad de autonomía para negociar y establecer acuerdo. Se eliminan las restricciones que existían: ditribucion de las horas de trabajo, de descanso, horas extra, etc.
- Crear condiciones que resguarden la equidad entre las partes, titularidad sindical. Que el principal sujeto de los trabajadores sea el sindicato.
- Libertad sindical: los trabajadores serán libres de afiliarse o desafiliarse.
- Informacion clara: Estamos reconocimiento el derecho a la informacion de los trabajadores.
- Proponemos un nuevo proceso de negocación significativo.
- El derecho fundamental a la huelga está fuertemente limitado. Eliminar la facultad del empleador de reemplazar a los trabajadores en huelga.
- Fortaleceremos los derechos de la mujer trabajadora, estableceremos mecanismos que den cuenta de las diferencias salariales en la empresa.
Finalmente, la Mandataria hizo un llamado a informarse y no mirar con prejuicios este conjunto de medidas. Junto con ello e invitó a todos los sectores a realizar críticas constructivas.
La iniciativa fue firmada y enviada al Congreso para comenzar su discusión desde el 5 denero.
Foto: @AgenciaUNO