Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

Presidenta Bachelet firmó proyecto de ley que despenaliza aborto en tres causales

  • Por Meganoticias

La mañana de este sábado la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, firmó el proyecto de ley sobre despenalización del aborto en tres causales: inviabilidad fetal, peligro de vida de la madre y violación.

 

La ceremonia se realizó en el Salón Montt Varas de La Moneda y contó con la presencia del ministro de Hacienda, Alberto Arenas; la ministra de Salud, Carmen Castillo; y la ministra del Sernam, Claudia Pascal, entre otras autoridades.

 

Durante la ceremonia Bachelet explicó que: "La normativa vigente no responde al trato digno que el Estado debe otorgar a sus ciudadanas", por ello con este proyecto las mujeres podrán decidir informadas sobre el aborto. 

 

Asimismo enfatizó en que el proyecto "tiene un profundo respeto por la vida" y que "no es tolerable" que se condene a una mujer que opte por el aborto.

 

“No podemos obligar a las mujeres que carguen solas con las pesadas consecuencias de no poder decidir por causa de una ley, porque atropellamos su dignidad, prolongamos sus sufrimientos y arriesgamos su vida”, expresó.

 

Respecto a las menores de edad, Bachelet afirmó que se tendrá un especial cuidado con las niñas y adolescentes.

 

Las menores de 14 años deberán contar con autorización de sus representantes legales, salvo si hay violencia intrafamiliar o abandono. En ese caso el médico debe solicitar la autorización de la justicia.

 

Además, Bachelet explicó que el límite para interrumpir el embarazo es hasta las 12 semanas de gestación, pero para las menores de 14 años, este plazo se amplía a las 18 semanas. 

 

Para dar cumplimiento a las tres causales del aborto se requiere el diagnóstico de uno o dos médicos. 

 

Asimismo enfatizó que el proyecto "repone una indicación que privilegia el deber de confidencialidad antes que el de denunciar un aborto".

 

Bachelet finalizó pidiendo respeto mutuo y tolerancia a los parlamentarios en la tramitación del proyecto.

 

“La forma en que debatamos esta ley es tan importante como su resultado. Necesitamos fortalecer los derechos de las mujeres, pero necesitamos también fortalecer la calidad de nuestro diálogo político. Y sé que la ciudadanía seguirá de cerca los debates y juzgará la altura de miras del mismo. Pido que el trabajo legislativo sea encarado con actitud de diálogo, sobre la base del respeto mutuo y la tolerancia.”, expresó.

 

Foto Agencia UNO.