Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

Número de exámenes para detectar VIH aumentó en 6.272 en el último año

  • Por Meganoticias

El número de exámenes para detectar el VIH/SIDA aumentó en 6.272 (4,7%), tanto en el sector público como privado, si se compara enero y febrero de 2012 con igual período de 2011, al darse a conocer este viernes los resultados de la campaña de prevención de la enfermedad "Hazte el Examen, Elige Prevenir", la cual fue lanzada en noviembre del año pasado por el ministerio de Salud.

 

La información fue dada a conocer por el subsecretario de Salud Pública, Jorge Díaz, la directora del Instituto de Salud Pública (ISP), María Teresa Valenzuela, y el infectólogo Carlos Beltrán.

 

Igualmente, hubo un aumento en el porcentaje de positividad de los exámenes realizados, con un incremento de 16% en igual período, especialmente en las personas entre 20 y 49 años. Se pasó de 549 a 637 casos confirmados, esto es 88 más, de los cuales 80 corresponden a hombres. La cifra mencionada es la más alta desde 2009.

 

El subsecretario Jorge Díaz consideró positivo los resultados, y dijo que "el efecto de las campañas de difusión es alto, y por eso nosotros hemos expresado nuestro interés, ya desde el año pasado, de extender estas campañas el mayor tiempo posible, y hemos incorporado dentro de las solicitudes de presupuesto para este año recursos necesarios para que estas campañas sean de un tiempo mucho más prolongado", dijo.

 

La directora del ISP, María Teresa Valenzuela, sostuvo que el aumento del número de exámenes de detección de VIH/SIDA, que se ha realizado en todo el país, es atribuido también a que se dispone a una red de laboratorios para estos efectos que tiene un total de 295 de éstos entre Arica y Magallanes, y que está coordinado y supervisado con el laboratorio de referencia que se encuentra en las instalaciones del ISP.

 

"Estamos con la seguridad de que no solamente se está promoviendo que las personas se realicen sus exámenes de VIH sino que también estamos demostrando el acceso y disponibilidad de laboratorios donde van a llegar sus muestras para ser procesadas en forma absolutamente con controles de calidad. Toda muestra que es sospechosa es enviada al ISP para su posterior confirmación", expresó Valenzuela.

 

A su vez, el infectólogo, Carlos Beltrán, manifestó que el diagnóstico oportuno tiene una primera consecuencia muy importante en la salud de las personas infectadas, porque llegar tarde al diagnóstico la persona infectada igualmente fallece pese a la disponibilidad de tratamientos muy eficaces en el control de la infección.

 

"Pero el segundo impacto del diagnóstico es en la salud pública, porque está absolutamente demostrado que si una persona no conoce su diagnóstico transmite tres a cuatro veces más el VIH que una persona que sí conoce su diagnóstico. Por tanto si estamos diagnosticando a las personas, les estamos ayudando en su salud personal, y estamos dando los primeros pasos en el control de la epidemia", expresó el doctor Beltrán.

 

(UPI)