Moreira respalda a Insulza y dice que ''no hay nada nuevo'' en críticas de EE.UU.
El integrante de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, Iván Moreira, manifestó este domingo su respaldo al Secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, ante críticas desde el Senado estadounidense a la gestión del ex ministro chileno.
"Mas allá de la gestión del Secretario General de la OEA, José Miguel Insulza está representándonos como chilenos en uno de los más importantes organismos internacionales", destacó Moreira.
Aludiendo una carta del Comité de Relaciones Exteriores del Senado de Estados Unidos al presidente del Consejo Permanente de la OEA, Joel Hernández, Moreira, aseguró que "no hay nada nuevo" en esta crítica norteamericana y que "resulta sorprendente que los mismos argumentos planteados por Estados Unidos son los que se utilizaron el año 2010 cuando se reeligió" a Insulza para un nuevo mandato que concluye en 2015. Entonces se mantuvo en suspenso el apoyo de EE.UU. a su candidatura, expresado sólo días antes de la definición e incluso se publicó en la prensa en los meses anteriores que la secretaria de Estado de EE.UU, Hillary Clinton, informó al Gobierno chileno que no apoyarían la reelección.
Respecto la necesidad de ajustes que exigen los congresistas estadounidenses en el organismo internacional, principalmente en cuanto a sus gastos, Moreira explicó que "lo que plantean los senadores es una propuesta que en febrero hizo el Secretario General de la OEA a la Asamblea y está en proceso de discusión en el marco de las modificaciones que hay que hacer este año en la discusión del presupuesto".
El diputado UDI dijo que se comunicó con el ex ministro PS y que "más allá de su posición política le he prestado mi apoyo como parlamentario de la Comisión de Relaciones Exteriores", ante estas críticas, resaltando la importancia de que las definiciones importantes y las autoridades de las máximas instancias del organismo internacional "no las vaya a decidir un solo país".
(UPI)