Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

Ministro Eyzaguirre aclara polémica sobre gratuidad universitaria de solo cuatro años

  • Por Meganoticias

Luego del polémico anuncio de Gobierno que indicaba que la gratuidad universitaria solo se vería reflejada los primeros cuatro años de carrera, le ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre salió a aclarar uno de los temas más importantes de la Reforma Educacional.

 

El secretario de Estado, tras el término del comité político en La Moneda, declaró que sus palabras difundidas en una entrevista de El Mercurio no se entendieron, explicando que : “Son dos ideas distintas: Primero, gratuidad en la educación, segundo, una conversación sobre cuál debe ser la educación de las carreras universitarias. En la medida que se hayan mezclado los dos puntos es desafortunado, porque son dos puntos completamente distintos”.

 

Enfatizando que “el Gobierno de la Presidenta Bachelet tiene la convicción de, al ser la educación un derecho social, ésta debe ser gratuita para aquellos que acceden a la universidad”, asegurando que en eso “no hay ninguna duda”, consignó Emol.

 

RESPUESTA DE LA CONFECH

 

tras la explicación del ministro, la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) exigió una reunión con Eyzaguirre para debatir la reforma educacional.

 

La presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECh), Melissa Sepúlveda, expresó que el ecnuentro es para que el titular del Mineduc "precise sus declaraciones".

 

"Independiente de las aclaraciones, nos parece preocupante la forma de exponer a la ciudadanía las propuestas del ministerio y que al parecer ni siquiera tienen consenso al interior del Gobierno", aseguró la dirigenta estudiantil.

 

Respecto a las opiniones del ministro en la entrevista, Sepúlveda dijo que "no concebimos que esta sea la manera, en anuncios de prensa, la forma en que el ministerio se relacione con las organizaciones, se relacione con la ciudadanía (...) Eso es muy preocupante para los estudiantes que hemos demandando la gratuidad como el cumplimiento y la garantía por parte del estado del derecho social en la educación".

 

"Es preocupante que se intente mostrar esta ambigüedad y frente a eso la posición estudiantil es clara, de fondo, respecto a la gratuidad universal y esperamos que esta turbulencia de dimes y diretes se pueda aclarar lo más pronto posible y por eso la reunión que solicitamos", concluyó Sepúlveda 

 

Foto: Agencia Uno.