Los alcances de la nueva ordenanza para el comercio ambulante
La Municipalidad de Santiago informó este lunes que a partir de 2014 un total de 236 personas podrán ejercer el comercio ambulante en la vía pública en el casco histórico de la ciudad, tras la adjudicación de permisos en un proceso de selección a raíz de una nueva ordenanza municipal.
La alcaldesa Carolina Tohá entregó los primeros 50 permisos, los que fueron otorgados tras aplicar una tabla de evaluación, que consideró la comuna de origen del postulante, condición socioeconómica, situación laboral y familiar, discapacidad y puntaje de la ficha de protección social, entre otros factores.
"Lo que estamos haciendo es aplicar una facultad que tiene la autoridad y que hoy se regula con esta nueva ordenanza, para que la entrega de permisos se otorgue con criterios transparentes, justos y conocidos", dijo la jefa comunal, quien agregó que "se va evaluar más adelante asignar estos permisos en el Barrio Meiggs, Barrio Franklin y en algunas ferias libres".
Tohá recordó que los permisos tienen un límite y que hay una demanda muy alta para obtenerlos, de ahí la implementación del proceso de selección. "Así nos aseguramos que los permisos vayan a quienes más lo necesitan", dijo la alcaldesa, puntualizando "que necesitamos que otros organismos nos ayuden para darles otras posibilidades a las personas que no podemos autorizar".
De los 236 permisos precarios asignados, 101 (43%) son a antiguos comerciantes que ya trabajaban en la vía pública; 160 (68%) provienen de otras comunas vulnerables (Lo Prado, Cerro Navia, Conchalí, Estación Central), mientras que sólo 68 (29%) son de la comuna de Santiago, y el resto de comunas vecinas (Recoleta, Independencia). Asimismo, 135 (57%) son hombres y 101 (43%) son mujeres.
(Fuente UPI)