Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

Inicia proceso en vacunatorios privados contra meningitis w-135

  • Por Meganoticias

El ministro de Salud, Jaime Mañalich, anunció que desde hoy lunes estará disponible en 18 vacunatorios privados la dosis contra la cepa W-135 de la meningitis.

 

Se trata de aquellas entidades que suscribieron un convenio con el Minsal para repartir gratis las dosis.

 

En cuanto a las denuncias del cobro por la vacuna, Mañalich sostuvo que "nosotros no podemos meternos a regular aquello. Es cierto que hay un pequeño costo de personal involucrado y algunos insumos mínimos".

 

Sin embargo la autoridad hizo un llamado a los recintos privados para que si llegan a cobrar algún importe por poner la dosis de vacuna "esto sea el mínimo posible".

 

Mañalich explicó que "la vacuna es absolutamente gratuita", independiente del sistema de previsión que tengan.

 

La meta del Gobierno es dejar protegidos a todos los niños de Chile, es decir, 1 millón 200 mil niños mayores de 9 meses y menores de 5 años, rango de edad que fue escogido porque se trata del grupo de la población más susceptible a la cepa W-135, donde se ha concentrado la mitad de los casos notificados. Respecto de la evolución de la campaña de vacunación contra W-135, continúa avanzando con normalidad.

 

A la fecha se han inmunizado 171.943 niños mayores de 9 meses y menores de cinco años en la Región Metropolitana, lo que equivale al 43,3% de la población objetivo.

 

El secretario de Estado sostuvo que "la campaña de vacunación ha avanzado de forma muy acelerada en las dos semanas que llevamos".

 

El ministro de Salud hizo estas declaraciones en un operativo oftalmológico realizado por la Sociedad Chilena de Oftalmología y funcionarios de los hospitales Luis Calvo Mackenna y Roberto del Río, en beneficio de 70 niños de la Fundación Teletón.

 

Durante una visita a la actividad que se desarrollaba en el Hospital Luis Calvo Mackenna, el ministro dijo que estos niños "tienen algunas patologías más frecuentes, como el estrabismo", que requiere ser tratado oportunamente para evitar situaciones que compliquen aún más su condición de salud. "Ellos son mucho más dependientes de sus capacidades visuales para su programa de rehabilitación", agregó.

 

El objetivo de la Sociedad de Oftalmología, "es que ningún niño retarde su rehabilitación por un problema oftalmológico", dijo su representante, Patricio Meza.

 

A los menores se les realizó un examen para diagnosticar la eventual presencia de patologías visuales. Aquéllos que recibieron indicación médica accederán a lentes ópticos otorgados por el Ministerio de Salud, y medicamentos.

 

En la actividad participaron 10 oftalmólogos, 2 tecnólogos médicos y 4 técnicos paramédicos.

 

El Ministerio de Salud y la Sociedad de Oftalmología mantienen una alianza para desarrollar un Programa de Especialidades Médicas en Terreno.

 

Entre enero y noviembre de este año se han realizado 4.278 atenciones de salud en operativos del Programa de Especialidades Médicas en Terreno.

 

En el 2011, en tanto, se realizaron 8.436 consultas oftalmológicas en: Maule, Ñuble, Iquique, O'Higgins, Los Ríos, Osorno, Reloncaví, Aysén y Metropolitana.

 

UPI