Hospital de Maipú tendrá moderna plataforma digital para los pacientes
Con la moderna tecnología de monitoreo de los procesos clínicos iplentada en en el Hospital Del Carmen Dr. Luis Valentín Ferrada de Maipú, que realizó la empresa Synapsis y Saydex, el paciente ya no tendrá que recorrer ventanillas y pasearse de un lugar a otro, puesto que ahora el usuario será evaluado y se elaborará una ficha electrónica con sus sintomatologías y datos personales.
Luego, se le entregará un brazalete con un código de barras que lo identifica y en la sala de espera, una pantalla desplegará la información sobre los turnos de atención y el box correspondiente.
Al finalizar la atención, el médico completará la información clínica del paciente en su ficha. “Habrá un completo control. Para una mayor seguridad de la atención, el médico tendrá alertas que saldrán en su pantalla sobre los fármacos que tiene registrados el paciente”, explica Verónica Espínola, encargada del proyecto.
Más de un millón de personas podrán atenderse en el Hospital Del Carmen Dr. Luis Valentín Ferrada de Maipú, a partir del 2013. El primero de 13 recintos concesionados, involucra una inversión de US$170 millones en obra gruesa y casi US$25 millones en equipamiento.
Según explicó el Director del Servicio de Salud Metropolitano Central Nibaldo Mora, el modelo de gestión pretende elevar la calidad de atención al paciente.“Esta será una herramienta que le damos al Ministerio de Salud y que le servirá a todo el sistema de salud en Chile. Queremos entregarle una mejor atención a los pacientes de Maipú y Cerrillos”, agregó.
La infraestructura de la plataforma, será de alta disponibilidad ya que la información estará conectada a dos data center. “Uno se encuentra en las instalaciones de Synapsis en la Panamericana y el otro estará en el mismo Hospital, por lo tanto si alguno se corta, automáticamente comienza a actuar el otro”, explicaSebastián Domínguez , Gerente de Proyecto Hospital El Carmen en Synapsis.
El subsecretario de redes asistenciales, Luis Castillo Fuenzalida, recalcó que la plataforma digital del proyecto “Salud@”, es un instrumento que no puede fallar.“Synapsis está haciendo una obra que debe funcionar perfecto. Este producto debe ser un éxito ya que se lo damos a los enfermos y a la salud chilena”, finalizó el subsecretario.
Fuente: Comunicado