Exigirán a isapres financiar vacunas contra la meningitis
El senador Guido Girardi (PPD) acusó este lunes a las isapres de no colaborar con la campaña de vacunación contra la meningitis, a pesar de tener millonarias utilidades y recibir subsidios para vacunar a sus afiliados.
Por ello anunció un nuevo proyecto de ley para evitar "los abusos" de parte de las prestadoras de salud privada, obligándolas a financiar las inoculaciones, y que hoy están subsidiadas por el Estado "con los recursos de los chilenos más pobres, además indicó que insistirá en la delimitación de las atribuciones que les permiten tener utilidades millonarias".
"Las isapres tienen utilidades millonarias y ganancias que casi no tiene ningún otro sector y esto es así porque en Chile existe una legislación que lo permite, un traje a la medida para institucionalizar los abusos, en Chile la violación de la Ley está institucionalizada. Los tratados internacionales defienden los derechos de los enfermos, las isapres pueden discriminar a los enfermos, a las mujeres, a los adultos mayores y a los niños. Hoy tenemos una Ley que permite discriminar, aplicar exclusiones, esto es la institucionalización del abuso", dijo el legislador.
El parlamentario destacó las palabras del ministro de Salud al asumir una actitud más clara sobre las Isapres e indicar que sus utilidades son excesivas y no colaboran con la vacunación.
"Las isapres no ponen un solo peso para las vacunas, por eso queremos que por Ley se las obligue a vacunar, tienen utilidades millonarias en base al abuso. Reciben el 7%, más un adicional porque el 7% nunca alcanza, más un copago, y aun así es una de las peores instituciones de salud", declaró.
Explicó que el proyecto de Ley no sólo busca que se las obliga a vacunar, sino también que se impidan las pre existencia y se prohíba echar a enfermos, planes sin úteros y que se le cobre más caro a los niños, mujeres en edad fértil y adultos mayores.
Detalló que la actual Ley de Isapres se hizo durante el régimen militar y que quienes la hicieron luego fueron los primeros directores de Isapres, "ya en democracia-y en todos los gobiernos- estas empresas han tenido blindaje".
El senador del PPD precisó que ha presentado diversos proyectos de Ley para reformar a las Isapres y que no han prosperado.
"No podemos tener instituciones dedicadas a la salud que no tienen un ápice de solidaridad y sólo ven a sus afiliados como una posibilidad de rentabilidad. Imagínense al sistema público no atendiendo a alguien por tener pre existencia o cobrándole más a una mujer o un niño, lo que hacen las Isapres es un escándalo".
(UPI)