Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

Evasión en Transantiago alcanza su menor nivel en 12 meses

  • Por Meganoticias

La evasión en buses del Transantiago llegó a su nivel más bajo en 12 meses durante agosto de 2012, de acuerdo a la última medición efectuada por el Programa Nacional de Fiscalización del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.

 

La cifra registrada durante el octavo mes de este año llegó al 20,3%, tres puntos menos que la tasa de julio de 2012. De esta forma se mantiene la tendencia registrada a partir de la puesta en marcha de los nuevos contratos de Transantiago, que entraron en vigencia para todas las empresas en junio pasado, y que exigen a las empresas adoptar medidas para controlar el pago a bordo de los buses.

 

"En los nuevos contratos de Transantiago exigimos a las empresas tomar un rol más activo para controlar el pago del pasaje y frenar las altas tasas de evasión que mostraba el sistema. Ello, sumado al rol fiscalizador del Ministerio de Transportes, ha permitido comenzar a mostrar resultados positivos, lo que esperamos se transforme en una tendencia", señaló el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Pedro Pablo Errázuriz.

 

Según las cifras entregadas por el Programa Nacional de Fiscalización, la principal reducción alcanzó un 8,4% y se produjo en los servicios G, operados por Subus que cubren las comunas de La Pintana, El Bosque, La Cisterna, San Ramón y San Bernardo.

 

En tanto que los recorridos 400, operados por la empresa Express de Santiago Uno, que cubre ejes como Pajaritos, Alameda, Providencia, Apoquindo, Las Condes y Vespucio, registraron disminuciones de 8 puntos porcentuales.

 

Mientras que Alsacia, concesionaria de los servicios 100 que circulan por avenidas como Las Rejas, Pedro de Valdivia, Dorsal y Camino a Melipilla, entre otros, tuvo disminuciones de 6, 8%. Además se registraron bajas de 4,9% en las comunas de La Florida y La Granja operadas por Vule, que además redujo un 3% en sus recorridos 300, al igual que en el caso de Maipú, Estación Central y Cerrillos.

 

Los servicios 200 que opera Subus evidenciaron caídas sobre el 2% y lo mismo ocurrió con los recorridos del norte y del poniente de la ciudad, que administran Redbus y Metropolitana, respectivamente. En tanto, que los servicios 500, C y H, anotaron bajas por sobre el 1% respecto a la última medición.

 

(UPI)