¿En que consiste ''impugnar'' la competencia del Tribunal de La Haya?
Por cadena nacional desde La Moneda, la Presidenta Michelle Bachelet anunció finalmente la decisión de Chile sobre impugnar la competencia de La Haya en la demanda boliviana contra nuestro país, a través de la cual el Gobierno de Evo Morales solicita negociar una salida soberana al mar.
¿Qué es impugnar?
Según la RAE:
- Combatir, contradecir, refutar.
- Interponer un recurso contra una resolución judicial.
- Solicitar la nulidad de una decisión oponiendo razones que demuestren que es injusta o ilegal, o que no ha seguido los trámites reglamentados.
- Rechazar la validez de una idea o afirmación de otra persona mediante razones y argumentos.
¿En qué consiste la impugnación?
La postura chilena sería impugnar la competencia del Tribunal de Justicia de La Haya en la demanda marítima boliviana, esto significa probar que la Corte Internacional no tiene derecho para obligar a Chile a negociar con Bolivia una salida al mar del país altiplánico.
El Gobierno plantea que Chile tiene totalmente resueltos y definidos sus límites con Bolivia, lo que quedó firmado en el Tratado de Paz y Amistad de octubre de 1904, que además fue ratificado al año siguiente.
Chile rechaza totalmente discutir estos tratados, y pretende evidenciar que La Haya tampoco está habilitada para forzar a una o ambas naciones a revisar estos documentos.
¿Cuáles son los plazos del litigio?
Bolivia presentó su memoria de demanda el 15 de abril de 2014 y según el cronograma de la Corte, Chile tiene un plazo de tres meses para solicitar la incompetencia del Tribunal (es decir, hasta el próximo martes). De lo contrario, podría presentar este recurso en la contramemoria, que se realizará en febrero de 2015.
En su gran mayoría, parlamentarios de todas las bancadas, ex Presidentes y autoridades coinciden en que Chile debe impugnar la competencia de La Haya durante el primer período y no en la contramemoria. Hacerlo en la siguiente fase podría complicar los intereses del país en este litigio.