Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

Corte obligó a colegio a reincorporar alumna suspendida por participar en toma

  • Por Meganoticias

La Corte de Apelaciones de Santiago acogió un recurso de protección presentado por la madre de una joven que fue suspendida del Colegio Particular N° 1 de Ñuñoa por participar de una toma y obligó al recinto a reincorporar a una alumna.

 

En fallo unánime, la sala integrada por Manuel Antonio Valderrama (ministro), Beatriz Pedrals (fiscal judicial) y Eduardo Morales (abogado integrante), acogió la acción cautelar, considerando que el actual del colegio fue arbitrario e ilegal.

 

“Es posible concluir que la decisión administrativa que se intenta impugnar por esta vía, esto es, la suspensión de clases a la menor, ha sido ilegal y arbitraria, toda vez que la sanción efectuada no se ajusta a la tramitación de un debido proceso vulnerando con ello esta garantía constitucional y la de igualdad ante la ley”, indicó el fallo.

 

"Se acoge la acción constitucional de fojas 1, debiendo por tanto el colegio permitir el retorno a clases de forma normal de la alumna, sin que pueda ser objeto de represalia alguna, todo ello en conformidad a la legalidad vigente", señala el fallo judicial.

 

“El actuar del colegio recurrido ha vulnerado el artículo 19 N° 32 de la Constitución Política de la República, esto es, el derecho a no ser sancionado por comisiones especiales, la igualdad ante la ley, al haberse impuesto una sanción que no se encuentra establecida en ninguna orgánica del establecimiento”, agregó el documento.

 

De acuerdo al texto, toda medida adoptada por un establecimiento educacional que implique sanciones a los alumnos de carácter grave y que no contemple esfuerzos para solucionar el conflicto, será considerado un acto de violencia y discriminación.

 

“Se acoge la acción constitucional de fojas 1, debiendo por tanto el colegio permitir el retorno a clases de forma normal de la alumna, sin que pueda ser objeto de represalia alguna, todo ello en conformidad a la legalidad vigente”, concluyó el fallo.