Cecila Pérez: ''Jamás había existido una oposición tan obstruccionista''
Tras un nuevo consejo de gabinete encabezado por el Presidente Piñera, en el cual se analizaron las trabas que ha enfrentado la tramitación de la Ley de Presupuestos para el año próximo, la ministra Vocera de Gobierno salió al paso de la polémica.
La ministra Secretaria General de Gobierno aseguró que en la reunión del mandatario con sus ministros, se constató la realidad de cada cartera, para evaluar la situación tras el rechazo del presupuesto 2013. En cuanto a Salud "no sabemos si podremos darle sus medicamentos a la gente, darle oxígeno"
En cuanto a Educación, la ministra aseguró que los proyectos están estancados. "No sabemos qué decirle a los jóvenes sobre sus becas, no sabemos si podremos entregarlas", aseguró Pérez.
"En las regiones afectadas tras del terremoto, la ayuda se paraliza. Llamamos a la Concertación a aprobar estos recursos que no son para nosotros, no son para el Gobierno", agregó la ministra.
En esta situación, Cecila Pérez fue enfática en pedir a los parlamentarios de la Concertación que "sesionen este fin de semana (...) El Presupuesto lleva más de 50 días discutiéndose y quedan sólo ocho, el llamado es a respaldar este Presupuesto.
En el caso de obtener un nuevo rechazo, el Gobierno evaluará medidas de emergencia, por lo que la ministra emplazó a la Concertación y afirmó que "Jamás había existido una oposición tan obstruccionista", sentenció la ministra Cecilia Pérez.
Por su parte, el Ministro del Interior, Andrés Chadwick, apoyó las declraciones emitidas por cecilia Pérez y aseguró que "Terminó el tiempo de las presiones, llegó el tiempo de los acuerdos y del despacho del Presupuesto" y agregó que "Tenemos Ministerios que no van a poder funcionar, sino tenemos un cambio de actitud de la Concertación".
Asimismo, la ministra del Trabajo, Evelyn Matthei, el ministro de educación, Harald Beyer y el ministro de Vivienda y Bienes Nacionales, Rodrigo Pérez- Mackenna manifestaron su descontento ante la actitud de la oposición.