Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

Catastro reveló que 12 mil 423 personas viven en situación de calle en el país

  • Por Meganoticias

Los resultados del Catastro Calle 2011, dados a conocer este martes por el ministro de Planificación, Joaquín Lavín, revelaron que 12 mil 423 personas viven en situación de calle en nuestro país, 16% de las cuales son mujeres.

 

"Este Catastro Calle es el primer gran esfuerzo del Gobierno por conocer una radiografía real y a fondo de las personas que viven en esa condición en nuestro país, por medio del cual podremos desarrollar una política eficiente para acabar con esta negativa realidad que afecta a miles de chilenos", dijo el secretario de Estado.

 

El ministro hizo especial énfasis en los 785 menores de edad que fueron encontrados en este catastro. Su realidad ha cambiado, pues en la actualidad ya no viven bajo puentes ni caletas, sino que se ubican en las laderas de las nuevas carreteras, casas abandonadas en poblaciones y en los alrededores de centros comerciales. Además, se preocupan de andar vestidos con ropa de marca, y tienen un promedio de edad de 13,2 años.

 

"Nuestro objetivo es diseñar una política de calle de largo plazo, pues detrás de cada uno de estos niños hay una historia de abuso sexual, de violencia intrafamiliar y de abandono que los hizo arrancar de sus hogares y sentir que están mejor en la calle. Por eso, nuestra principal prioridad serán estos menores porque sabemos que mientras más tiempo pasen fuera de sus casas será más difícil que vuelvan a ellas", explicó Lavín.

 

Además, anunció la implementación de un plan piloto, en el cual 200 menores serán incorporados en el programa Chile Solidario, para reinsertarlos con sus familias, ya que la gran mayoría de estos niños y adolescentes llegan a la calle por una desvinculación con sus más cercanos. Este programa también contempla escolarización, puesto que estos menores están atrasados en promedio 5 años en el colegio.

 

El Catastro Calle fue realizado en 220 comunas de todo el país, entre el 16 y 21 de agosto pasados, y participaron 9 mil voluntarios. El objetivo de este censo es levantar información en ámbitos relevantes sobre las personas en situación de calle a nivel nacional. Estos datos serán la base del futuro Ministerio de Desarrollo Social para diseñar una política nacional orientada a las necesidades de este grupo específico.

 

El catastro fue realizado en conjunto con el Observatorio Social de la Universidad Alberto Hurtado, entidad que difundirá la totalidad de los datos en marzo de 2012.

 

UPI