Allende acusa al Gobierno de cometer ''groseros errores'' en las Municipales
Frente a las presuntas inconsistencias y falta de información en torno a la elección de concejales, detectada en ciertas comunas, la senadora Isabel Allende (PS) acusó que el Ejecutivo cometió "groseros errores".
"Una vez más, este Gobierno supuestamente de excelencia ha cometido groseros errores. Así pasó con el Censo, la Casen y ahora las elecciones. En procesos complejos y de gran escala no trabaja con la seriedad requerida, afectando la credibilidad de las instituciones. El país necesita que se den explicaciones y se asuman responsabilidades", manifestó.
La parlamentaria sostuvo que el proceso electoral presentó errores desde el principio, como la confección del padrón electoral.
"Ahora, a más de 48 horas de cerrada la elección municipal, aun no hay una versión oficial sobre la diferencia que existe en la información entregada a través de la página www.elecciones.gob.cl, respecto de la cantidad de votos emitidos, especialmente en concejales. La pregunta a responder es cómo es posible que la Subsecretaría del Interior no especificó que los resultados no eran con 100%, sino que con 75 por ciento, por tanto son resultados preliminares", aseveró.
Información del Servel
En tanto, el Servicio Electoral informó que dará a conocer los resultados de los escrutinios practicados por los Colegios Escrutadores, como parte del proceso electoral realizado el pasado domingo 28.
En los próximos días, la información será publicada en el sitio web http://www.servel.cl, a medida que se vayan comprobando los datos contenidos en las Actas y Cuadros de Resultados, provenientes de los 368 Colegios Escrutadores que funcionaron en el país, durante el lunes 29 y martes 30 de octubre.
Los Colegios, integrados por ciudadanos designados especialmente para este efecto, tienen como función reunir las actas de los escrutinios realizados en las Mesas Receptoras de Sufragios y sumar los votos consignados en ellas.
"Cabe destacar que los resultados tienen carácter provisional, sujetos a lo que determinen los Tribunales Electorales Regionales, donde se pueden hacer reclamaciones hasta el próximo 3 de noviembre", agregó el Servel.
(UPI)