Ministro Luis Cordero en Meganoticias: Abordó dineros del Tren de Aragua en Chile, Visa Waiver y caso de Martín de los Santos
¿Qué pasó?
El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, conversó en exclusiva con Meganoticias Siempre Juntos para abordar algunas temas de la contingencia nacional, donde uno de ellos fue el amplio operativo que logró desarticular un brazo económico de la banda trasnacional Tren de Aragua, logrando la detención de 52 personas y la congelación de más de 250 cuentas bancarias.
Respecto al dinero de la organización criminal, este logró ser identificado por un software que creó la policía. Sin embargo, logró pasar por la Unidad de Análisis Financiero (UAF).
"Este tipo de organizaciones criminales, lo que hacen es utilizar el sistema financiero formal. Tenían un mecanismo donde lo que hacían es que distribuían los recursos en distintas cuentas corrientes, entraban a los bancos. Por lo tanto, se abrían cuentas corrientes, se distribuían entre distintos tipos de personas y luego se remesaban esos recursos", partió indicando Cordero.



Luego, el ministro de Seguridad Pública recalcó que "lo que demuestra esta investigación es que ocupan el sistema financiero. Segundo, que estaban reviendo esos recursos en el extranjero y en un momento determinado hacían la conversión a criptomonedas para que se perdiera rastro".
LO ÚLTIMOEl secretario de Estado detalló que este desbaratamiento de uno de los brazos económicos del Tren de Aragua "había 2 particularidades, eran cuentas corrientes que se abrían, se obtenían recursos, se remesaban, realizaban algunas operaciones y luego se cerraban (...). Además, tenían instrumentos de constituciones de sociedades utilizando herramientas que tiene el sistema legal chileno, por ejemplo, la constitución de empresas en un día, que es otra figura que se está utilizando para importaciones ilegales con propósito de comercio ilícito".
Visa Waiver
Otro de los puntos que abordó el ministro se relaciona con la Visa Waiver y la posibilidad de que Estados Unidos le dé fin al programa, considerando que en el país norteamericano se ha detenido a bandas conformadas por chilenos.
En un primer punto, el secretario de Estado indicó que algunos individuos "no son personas que estén viajando directamente a Estados Unidos con Visa Waiver, sino que utilizan un mecanismo indirecto de viaje, obteniendo suplantaciones de identidad o bien obteniendo identidades falsas de nacionalidad extranjera".
El titular de Seguridad fue enfático en señalar que "Chile tiene un último protocolo de acuerdo con Estados Unidos del año 2023 y la cantidad de información policial que recibe Estados Unidos de parte de las policías chilenas, producto de Visa Waiver, es muy significativa para la propia seguridad de Estados Unidos".
Caso de Martín de los Santos
Durante la mañana del sábado, se informó que Martín de los Santos, imputado por la agresión de un conserje de 70 años en Vitacura, se encuentra actualmente en la ciudad brasileña de Sao Paulo. Recordar que esta semana se dictaminó la medida de prisión preventiva en su contra.
"Tan pronto se dictaminó su prisión preventiva, la PDI realizó las coordinaciones con la Policía Federal de Brasil, eso ha permitido su localización pronta y las alertas posteriores que se han hecho a través de Interpol", señaló Cordero.
Respecto a la posibilidad de que de los Santos se convierta en un prófugo de la Justicia, la autoridad recalcó que "la coordinación policial que se ha hecho ahora tiene por propósito evitar que eso suceda".
Leer más de
Notas relacionadas
- Corte de Apelaciones de Concepción ordena pagar siete licencias médicas a trabajador reincorporado
- Caso Martín de los Santos: Fiscalía informó que imputado por agresión de conserje de 70 años se encuentra en Sao Paulo
- Cerraron su área de trabajo, los despidieron y ahora les deberán pagar una millonaria indemnización