Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

Primarias 2025 en Chile: ¿Quiénes trabajan? y ¿Cómo funcionará el comercio este domingo?

Este domingo 29 de junio se realizarán las Primarias presidenciales 2025 en Chile. Aunque el voto es voluntario, la jornada tendrá implicancias importantes para los trabajadores del comercio y quienes deben cumplir funciones electorales.

Las primarias, organizadas por el Servicio Electoral (Servel), permiten que los partidos definan democráticamente a sus candidatos para la elección presidencial de noviembre. En esta ocasión, los electores podrán votar en las primarias del pacto Unidad por Chile, en las que compiten Gonzalo Winter, Jeannette Jara, Carolina Tohá y Jaime Mulet, todos de la coalición oficialista que respalda al presidente Gabriel Boric.

En relación con los comicios, el ministro del Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo, hizo un llamado a participar informadamente, destacando que "el derecho a sufragio es una garantía constitucional que no puede ser impedido bajo ningún pretexto".

¿Es feriado el domingo 29 de junio?

Sí. La Ley Orgánica Constitucional (LOC) 18.700, refundida mediante el DFL N°2 de 2017, establece que los días de elecciones son feriados legales, obligatorios e irrenunciables para trabajadores del comercio. Esto aplica a quienes laboran en malls, centros comerciales y strip center administrados bajo una misma razón social o personalidad jurídica.

En cambio, podrán abrir locales como almacenes, panaderías, farmacias, minimarkets fuera de centros comerciales, y negocios atendidos por sus propios dueños, así como supermercados independientes.
Es importante destacar que el feriado empezará a las 21:00 horas del sábado 28 y se extenderá hasta las 06:00 horas del lunes 30 de junio del presente año.

¿Los trabajadores tienen derecho a ir a votar?

Sí. La ley establece que todo trabajador tiene derecho a un permiso de al menos tres horas para ir a votar, sin descuentos en su remuneración, ni represalias.

En otras palabras y para reforzar lo anterior, el director del Trabajo, Pablo Zenteno, señaló el día de ayer que: “Los trabajadores que deban trabajar ese día, producto de que tienen jornadas excepcionales o trabajo continuo autorizado por la ley, y decidan sufragar voluntariamente, tienen el derecho a tres horas para ir a votar. Y aquellos trabajadores y trabajadoras que fueron designados vocales de mesa, miembros de colegios escrutadores o delegados ante la Junta Electoral pueden contar con el permiso por todo el tiempo que dure ese trabajo”.

¿Qué pasa si no se cumple la ley?

Durante la jornada electoral, la Dirección del Trabajo fiscalizará que se cumplan los derechos de los trabajadores, como el feriado irrenunciable en centros comerciales y el permiso para sufragar. Las multas por infringir estas normas van desde 3 a 60 UTM, lo que equivale a montos entre $206.000 y $4.127.100, dependiendo del tamaño de la empresa.

Además, si no se respeta el permiso de tres horas o no se otorgan las facilidades a los vocales, la Dirección del Trabajo habilitó el número 600 450 4000 para recibir denuncias entre 09:00 y las 14:00 horas para este sábado 28 y domingo 29 de junio.

Es importante considerar que, si por razones ajenas al trabajador —como problemas en el transporte público o imprevistos— el tiempo requerido para sufragar supera las tres horas legales otorgadas por el empleador, esta situación debe ser informada oportunamente. En caso de que no exista una respuesta favorable o se niegue el derecho, el trabajador puede realizar una denuncia, acompañada del respaldo necesario que acredite el hecho.

Todo sobre Primarias Chile