El importante cambio que se busca implementar en la Ruta 5: Estaría listo en 2030
- Por Lucas Figueroa
¿Qué pasó?
Para el año 2030 estaría listo un importante cambio en la Ruta 5, en el tramo que comprende desde Rancagua hacia el sur. Fue este martes cuando la empresa concesionaria Ruta del Maipo ingresó a tramitación en el Servicio de Evaluación Ambiental el proyecto.
De acuerdo a lo que se puede leer en el documento, la concesionaria, que pertenece al grupo colombiano ISA Intervial, pretende invertir 398,5 millones de dólares a partir de 2027 y durante tres años.
Lo más visto ahora
Muere investigador paranormal tras realizar visita a la muñeca "Annabelle"
¿Cuál es el cambio que tendría la Ruta 5?
En concreto, se ampliará la carretera desde la salida sur del bypass de Rancagua hasta el paso superior Los Lingues. De esta manera se espera contar con una tercera pista que dé continuidad a las tres que ya existen desde Santiago.



En el escrito presentado a la entidad ambiental, se precisó que "en los últimos años, el país ha tenido un incremento importante en la circulación de vehículos motorizados. Sin ser ajena a esta tendencia, la Región del General Libertador Bernardo O'Higgins es una de las regiones que más ha aumentado la cantidad de vehículos en circulación. Esto ha provocado que cada día se acrecienten las congestiones vehiculares y el deterioro de los caminos existentes".
LO ÚLTIMO"A estas variables se le suma el aumento de la población que cada año crece de manera importante, lo cual, junto a la reducción de suelo apto para construir, ha provocado el desplazamiento de la población a sectores más alejados del centro de la capital", explicó la Declaración de Impacto Ambiental presentada por ISA Intervial".
Así, este proyecto, que contempla una tercera vía, se producirá en las comunas de Requínoa, Rengo, Malloa y San Fernando, donde se desplegarán entre 300 y 500 personas durante el periodo de construcción y 30 durante la operación.
"El proyecto contempla un mejoramiento geométrico en planta y alzado, para llevar la vía a una velocidad de proyecto uniforme de 120 km/h en todo el tramo", se consigna.
"Además de proponer mejoramientos a las obras allí existentes, tales como el diseño de puentes, pasarelas peatonales, calles de servicios, ciclovías, sistemas de contención de tierras, mejoramiento de suelos, drenaje y saneamiento, seguridad vial, paraderos de buses y obras complementarias para la circulación peatonal, iluminación, sistema de comunicaciones, circuito cerrado de televisión, cámaras de vigilancia", apuntó la concesionaria.
Leer más de
Notas relacionadas
- Nuevo mall outlet de Rancagua tiene nueva fecha de apertura: Estas son las tiendas que tendrá
- Rescatan a joven estadounidense que se había perdido en cerro de Graneros: Operadora bilingüe fue clave para ubicarlo
- Emiten advertencia por heladas entre Valparaíso y Biobío para tres días de esta semana: Incluye Santiago