UDI propone eliminar el pago de las contribuciones: ¿Qué familias serían beneficiarias?
Las contribuciones están en el centro de la palestra por estos días, especialmente luego de que el Servicio de Impuestos Internos (SII) anunciara cambios en su cobro, con reducciones de hasta 50% para locales comerciales y oficinas en Santiago Centro, a partir del segundo semestre de 2025.
En medio de la discusión —y el posterior mea culpa del director del SII, Javier Etcheberry, tras señalar que las críticas contra la medida provenía del "20% más rico de la población"—, el partido Unión Demócrata Independiente (UDI) propuso eliminar las contribuciones, pero en un determinado sentido.
Recordar que las también denominadas impuesto "territorial" o "patrimonial" equivalen a un porcentaje de avalúo de las propiedades, calculado por el Servicio: mientras más alto sea su cifra, más elevado es el monto que la persona debe pagar en cuatro cuotas anuales (abril, junio, septiembre y noviembre). En esta nota informativa puedes conocer si te corresponde el pago o si estás exento de él.



El dinero de los contribuyentes es reunido por la Tesorería General de la República para financiar el Fondo Común Municipal. Mediante él, los municipios de todo el país obtienen recursos para realizar obras públicas, como la construcción de colegios, hospitales, centros comunitarios; pavimentación; seguridad; luminarias; etcétera.
LO ÚLTIMO¿A quiénes beneficiaría la propuesta UDI de eliminar las contribuciones?
El diputado y actual presidente del partido opositor, Guillermo Ramírez, adelantó que presentarán un proyecto de ley para eliminar el pago de contribuciones, pero sobre las que aplican para la primera vivienda (casa o departamento). Vale decir, si una familia posee dos o más propiedades, pagarían impuesto solo por ellas, no por la primera que adquirieron.
La eventual medida beneficiaría a familias que integran el 61% de la población que declaró tener una vivienda propia, según el Censo 2024. Según el gremialista, los principales favorecidos serían la clase media y los adultos mayores.
"Las contribuciones son un impuesto que castiga el esfuerzo de las familias chilenas (...) Una persona puede ahorrar toda su vida para acceder a una mejor comuna, con más áreas verdes y mayor seguridad, pero termina siendo castigada con altos pagos en contribuciones", aseveró el parlamentario.
Además de su ingreso a tramitación en el Congreso, la UDI pretende que la idea sea asumida por el programa de Evelyn Matthei, la candidata presidencial de los partidos de Chile Vamos que, por cierto, en 2023 se declaró en contra de acabar con las contribuciones.
Otras propuestas para darle fin a las contribuciones
Lo de la UDI no es nuevo, pues se han presentado distintas estrategias para finalizar con el pago del impuesto territorial.
Siguiendo en el área de la aspiración presidencial, José Antonio Kast se adelantó al gremialismo al proponer primero la eliminación de las contribuciones para la primera vivienda: "No es razonable que el Estado te cobre por vivir en tu propia vivienda. Eso no es justicia, es abuso", señaló la carta del Partido Republicano.
Johannes Kaiser, del Partido Libertario, quiere eliminarlas gradualmente, "partiendo por las personas mayores que son propietarias de una vivienda. Esta medida la iremos extendiendo, en la medida en que sea financieramente posible, a quienes posean predios agrícolas, pequeños negocios y todo tipo de propiedades".
En la izquierda, las posiciones de los precandidatos —que se medirán en las primarias del 29 de junio— son diversas. Según consigna Pulso, estas son:
- Carolina Tohá: mantener las contribuciones, pero se creará una mesa técnica para revisar los criterios utilizados en el reavalúo de las propiedades.
- Jeannette Jara: fortalecer el sistema de contribuciones, de modo que el Fondo Común Municipal sea más equitativo para comunas de menos recursos.
- Gonzalo Winter: eximir del pago de contribuciones a adultos mayores en vulnerabilidad socioeconómica y otorgar descuentos a propietarios con discapacidad, a los con gastos extraordinarios y a quienes se vean afectados por construcciones cerca de su vivienda.
- Jaime Mulet: monto de la contribución para la primera vivienda será de hasta el 5% del sueldo o jubilación del propietario.
Notas relacionadas
- Histórico exhotel de Santiago Centro será convertido en viviendas: Así serán algunos de sus más de 100 departamentos
- Megaproyecto de 1.600 departamentos en Quilicura podría quedar en nada: ¿Cuáles serían las razones?
- Nuevo Subsidio al Dividendo permite ahorros de hasta $100 mil mensuales: ¿En qué bancos lo puedo obtener?