"Podría afectar a una parte grande del continente": Explican cómo sería una erupción en el Complejo Volcánico Laguna del Maule
¿Qué pasó?
El Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) está monitoreando 43 volcanes que están activos en el país, entre los que se encuentra el Complejo Volcánico Laguna del Maule, el cual se posiciona en el número 23 considerando su peligro y que permanece con alerta técnica verde.
Justamente este complejo volcánico mantiene atentos a los expertos, debido a la actividad sísmica que ha registrado. Si bien esto no significa que se avecine prontamente una erupción, algunos científicos afirman que si esto ocurriera, sería un fenómeno de grandes proporciones.
Actividad sísmica en el Complejo Volcánico Laguna del Maule
Un Reporte Especial de Actividad Volcánica (REAV), emitido a las 09:40 horas, detalla que desde aproximadamente las 08:20 horas las estaciones de monitoreo instaladas en las inmediaciones del complejo volcánico han registrado un aumento en la ocurrencia de sismos asociados al fracturamiento de roca (volcano-tectónicos).



En específico, se sumaron un total de 208 movimientos en cerca de una hora, debido a un episodio de enjambre sísmico.
LO ÚLTIMO"La ocurrencia de los sismos por cambios tectónicos por un enjambre durante hoy día en la mañana, que alcanzó a 208 sismos, corresponde a una actividad normal de Laguna del Maule", aseguró el geólogo Felipe Aguilera.
"Durante el año pasado y los años anteriores han ocurrido diversos episodios de similares características debido principalmente a que Laguna del Maule está controlada por unas estructuras mayores, llamadas fallas geológicas, y que constantemente se están moviendo. Entonces, el fracturamiento de la roca que está asociada a esas fallas genera una secuencia de sismos que en general son bastante comunes y normales dentro del mismo", agregó.
¿Cómo sería una eventual erupción en el Complejo Volcánico Laguna del Maule?
Pese a que es importante el monitoreo en el complejo volcánico, esto no significa que pronto se genere una erupción. Si ocurriera, algunos científicos son de la idea de que se generaría una erupción que se conoce como pliniana o vesuviana.
El geofísico Christian Farías expuso a Meganoticias que "la Laguna del Maule no es un supervolcán, tiene un montón de magma que podría erupcionar en algún momento, y al principio la gente pensó que era un supervolcán por esa gran cantidad de magma que podía ser que tuviera. Sin embargo, no es tanto como otros lugares como, por ejemplo, Yellowstone. Por tanto, no es un supervolcán".
De todos modos, indicó que "si llegase a tener una erupción bien explosiva sería muy potente y podría afectar a una parte más o menos grande del continente, más que nada con la caída de cenizas, que igual puede ser bastante compleja en ciertos lugares".
Leer más de
Notas relacionadas
- Visita a seres queridos, video clave y denuncia contra exalcalde: Las pistas tras la desaparición de concejala de Villa Alegre
- Enjambre sísmico en Complejo Volcánico Laguna del Maule: Registra más de 200 temblores en una hora
- Un llamado telefónico y un avistamiento en Curanipe: ¿Cuáles son las hipótesis tras la desaparición de concejala en Villa Alegre?