Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

Se acerca el "día más corto del año": ¿Cuál es y por qué se denomina así?

Seguramente, más de alguna vez has sentido que el día se te hizo corto, que estuviste realizando tantas tareas que la jornada "se te pasó volando" y no disfrutaste de la luz natural como sueles hacerlo en otras ocasiones.

También es probable que, a propósito de las consecuencias del siempre polémico cambio de hora —implementado en abril para dar inicio al horario de invierno en Chile—, hayas notado que el sol se está escondiendo más temprano por el horizonte y que las noches de oscuridad duran más que la de luminosidad.

Todas estas sensaciones serán más que evidentes dentro de poco, ya que se acerca el día más corto y la noche más larga del año, los que paradójicamente resultan ser al revés en otras latitudes del mundo.  

¿Cuál es el día más corto del año?

Para ser claros, no es que habrá un día de la semana que durará menos de 24 horas, sino que la duración de la luz natural será inferior. En otras palabras, el sol reinará en el cielo por un tiempo ligeramente menor al que estamos acostumbrados.

LO ÚLTIMO

Esta jornada más corta de luz natural en Chile y gran parte del hemisferio sur corresponderá al viernes 20 de junio. Según datos de Time and Date, el astro rey proyectará luminosidad en Santiago durante 9 horas, 55 minutos y 59 segundos; amaneciendo a las 07:46 horas y atardeciendo a las 17:42.

¿Cuál es la particularidad del 20 de junio? Es el más breve en horas de luz natural, porque a las 22:42 horas ocurrirá el solsticio de invierno, el fenómeno astronómico que da inicio a la época más fría del año en el hemisferio sur y la temporada más calurosa en el hemisferio norte.

En países del norte, como Estados Unidos, esta modalidad de duración es al revés. Dado que por allá parte el verano, el 20 de junio tendrán el día más largo del año, con cerca de 15 horas de luz solar y un atardecer desde las 20:36 horas.

Leer más de