Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

Chilenos expanden su negocio de gimnasios "boutique" a Perú: "Queríamos ofrecer algo distinto a los gimnasios masivos"

Ignacio Hermosilla, un arquitecto de 38 años, y Mauricio Noval, un profesor de educación física de 32, son dos chilenos que emprendieron en el rubro del mundo fitness a través de una innovadora mirada al mundo de los gimnasios, visión que ahora lograron internacionalizar.

Su modelo de negocios se basa en el desarrollo de un concepto denominado "gimnasios boutique", el cual pusieron en práctica en 2021 con Inprov, una sala equipada para deportes de interior de alto estándar ubicada en Las Condes y cuyas mensualidades superan los $300 mil.

El innovador negocio de los "gimnasios boutique"

"Venimos de mundos distintos, pero compartimos una visión: crear una experiencia de entrenamiento distinta, enfocada en la personalización, el diseño del espacio y un estándar de servicio elevado. Ambos hemos liderado el crecimiento de Inprov desde su origen hasta su expansión internacional", consignó Hermosilla a The Clinic.

En este sentido, Hermosilla destacó que Inprov nació como una respuesta a "la falta de opciones premium en el mercado fitness”. Así, el enfoque de un "gimnasio boutique" es la atención personalizada acorde a las necesidades específicas del cliente.

LO ÚLTIMO

"Cada cliente tiene un plan diseñado según sus objetivos específicos: rendimiento deportivo, hipertrofia, rehabilitación o bienestar. Nos preocupamos de que cada persona se sienta cómoda, bien recibida y parte de una comunidad. No se trata solo de entrenar, sino de vivir una experiencia de calidad", aseguró.

La marca llega a Perú

Tres años después de la apertura de Inprov, en 2024, los emprendedores se internacionalizaron, llevando su marca a Perú con una primera sede en La Molina, Lima, dentro de un edificio de la familia Benavides, una de las más acaudaladas de dicho país.

Hermosilla aseveró que la recepción del mercado peruano superó sus expectativas, ya que "en pocos meses alcanzamos los 200 socios y generamos ingresos mensuales sobre los US$ 30 mil".

Así las cosas, actualmente se encuentran trabajando para la apertura de una segunda sede en Miraflores, y ya están evaluando nuevas localidades dentro de la ciudad para seguir creciendo.

Además, los emprendedores también están buscando abrir una nueva sede en Santiago, además de "aperturas en Buenos Aires y Miami para 2026. Son mercados en los que vemos una gran oportunidad para una propuesta como la nuestra, que combina personalización, diseño, bienestar y alto estándar de servicio".

"Queremos posicionar nuestra marca como un referente del fitness boutique en Latinoamérica y también en Estados Unidos", cerró Hermosilla.

Leer más de