Así fue el operativo de la Armada para vigilar el paso de flota china por Chile: Seguimiento marítimo, aéreo y satelital
- Por Nicolás Díaz
¿Qué pasó?
Entre el 6 y el 10 de junio pasado, la Armada de Chile desarrolló un operativo con el que vigiló el desplazamiento por aguas nacionales de una flota de 27 pesqueros chinos que viajaban desde el océano Atlántico a zonas de pesca en el océano Pacífico.
La travesía de las embarcaciones asiáticas, que transitaron por el corredor marítimo entre el Estrecho de Magallanes y la costa frente a Constitución, fue fiscalizado intensamente con un operativo marítimo, aéreo y satelital.
Según detalla Info Defensa, la flota china fue seguida el remolcador ATF-66 Galvarino de la Segunda Zona Naval, además de una aeronave Lockheed Martin P-3ACh Orion del Escuadrón de Exploración Aeromarítima VP-1 de la Aviación Naval de la Armada.



El operativo, en el que se fiscalizó una superficie aproximada de 340.000 millas náuticas cuadradas, permitió verificar el cumplimiento de la normativa internacional vigente y resguardar la integridad de la Zona Económica Exclusiva (ZEE) del nuestro país.
LO ÚLTIMOSumado a la vigilancia aérea, en la que también participó un avión Vulcanair Aircraft P-68 Observer 2 del Grupo Aeronaval de Talcahuano, el operativo incluyó un monitoreo satelital y el uso del sistema de identificación automática (AIS), para así tener un seguimiento continuo de la actividad pesquera en las zonas adyacentes a las aguas nacionales.
"Nuestro objetivo es controlar las actividades extractivas, detectar eventuales infracciones y contribuir activamente a la protección de nuestro mar, en conformidad con la normativa vigente", sostuvo el comandante del ATF-66 Galvarino, capitán de corbeta Carlos Elgueta.
Leer más de