Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

Ingresan reforma constitucional para limitar el voto de extranjeros en elecciones presidenciales

¿Qué pasó? 

Un grupo de diputados ingresó este martes una reforma constitucional que busca impedir el voto extranjero en las elecciones presidenciales en Chile, restringiendo su derecho únicamente a procesos electorales municipales y regionales.

La iniciativa, impulsada por el diputado Rubén Oyarzo (Partido Radical) junto a sus pares independientes de la bancada del PPD, Camila Musante y Jaime Araya, también propone aumentar de cinco a quince años el requisito de avecindamiento para acceder al sufragio.

"Limitar el voto extranjero" 

El diputado Oyarzo explicó que la medida pretende "limitar el voto extranjero, ya que hoy el padrón podría llegar a más de un millón de personas que pueden votar en las presidenciales sin un arraigo real en nuestro país". 

De acuerdo al parlamentario, el proyecto de ley, que actualmente está "entrampado en el Senado", es una reforma que modifica el artículo número 14 de la Constitución Política y que "el avecindamiento lo aumenta a 15 años". 

LO ÚLTIMO

Oyarzo agregó que la iniciativa "deja sin efecto que los extranjeros puedan votar para las elecciones presidenciales" en Chile y que esto solo se restrinja para autoridades locales, "es decir, las municipalidades o la gobernación regional", sostuvo. 

"Resguarda la soberanía de nuestro país" 

El diputado destacó la importancia del proyecto de ley que presentó este martes y afirmó que este "resguarda la soberanía de nuestro país" frente a una "migración descontrolada" que en su mayoría es irregular, principalmente proveniente de Venezuela.

En la ocasión, dijo que es "muy poco visto" que en otras regiones del mundo los extranjeros puedan votar para las elecciones presidenciales. "Solamente cinco países tienen una legislación de esta manera. La legislación no fue pensaba para lo que estamos viviendo hoy en nuestro país", expresó. 

Por su parte, la diputada independiente Camila Musante calificó la iniciativa como un paso para poner fin a lo que ella denominó como un "cucutazo electoral", que"avanza en el Senado y que vemos con preocupación".