Caso ProCultura: Corte Suprema declara ilegal las escuchas telefónicas a Josefina Huneeus
- Por Ariel Araya | Aton
¿Qué pasó?
La Segunda Sala de la Corte Suprema rechazó el recurso de la Fiscalía Regional de Antofagasta en contra del fallo que declaró ilegales las escuchas a Josefina Huneeus en el marco del caso ProCultura, por presunto fraude al fisco y otros delitos.
Suprema reafirmó fallo de la Corte de Apelaciones de Antofagasta
Este marte se dio a conocer que, en fallo dividido, el máximo tribunal le dio la razón a la Corte de Apelaciones de Antofagasta que el 16 de mayo pasado acogió el recurso de amparo presentado por Huneeus, exesposa del fundador de Procultura, Alberto Larraín.
En dicha acción legal se entregaron argumentos en contra de las resoluciones del Juzgado de Garantía Local, que autorizó los "pinchazos" a su celular. En una de esas intervenciones telefónicas se reveló una conversación de la mujer con el Presidente Gabriel Boric.



Tras ello, el tribunal de alzada declaró "ilegales" las "escuchas" y ordenó "la eliminación en la investigación fiscal de todo lo obtenido en base a los actos cuya ilegalidad acaba de declararse". Esto fue reafirmado por la Suprema.
LO ÚLTIMO"El legislador exige un alto estándar de exigencias que deben cumplirse tanto por la Fiscalía -para solicitarlas- como de motivación por el juez al dictar la resolución que las dispone", lo que no se cumplió en este caso, señala el fallo.
"Es un fallo reflexivo y serio"
Los abogados defensores, Alejandro Awad y Miguel Schürmann, argumentaron que la resolución de la Corte de Antofagasta es "sumamente seria y reflexiva". Además, recalcaron que los "pinchazos" al celular de su representada son de los "más gravemente vulneratorios de la regulación procesal”.
"Es un fallo reflexivo, serio, basta leerlo para advertir aquello", sostuvo Awad e insistió en que el teléfono intervenido "nunca fue, nunca ha sido y nunca lo ha pagado" Alberto Larraín.
Por su parte, el fiscal regional Juan Castro Bekios y el persecutor Eduardo Ríos pidieron revocar el fallo del tribunal de alzada por estimar que se trata de una "falsa resolución", que solo se hizo cargo de lo expuesto por la parte recurrente. Pero sus argumentos fueron rechazados por mayoría de la Suprema.
Leer más de
Notas relacionadas
- Los murales de ProCultura: Investigan nexos entre obras de la fundación y financiamiento a campañas políticas
- Procultura: Declaraciones, correos y escuchas dibujan el presunto fraude del convenio que Larraín ganó en el Gore Ñuble
- Fiscalía acusa "sesgo político" en caso ProCultura y recurre a la Corte Suprema