Comercio pide abrir sus puertas para las primarias presidenciales
- Por Meganoticias
¿Qué pasó?
En el contexto de las elecciones primarias, la Cámara Nacional de Comercio (CNC) presentó una solicitud para modificar la normativa que obliga al cierre del comercio durante el día en que se desarrollará la votación.
Cabe recordar que las primarias se llevarán a cabo este domingo 29 de junio, día que se entiende como feriado irrenunciable, lo que impide la operación de la mayoría de los establecimientos, salvo aquellos que funcionan de forma autónoma y no están bajo una misma razón social.
La propuesta de la CNC
La CNC planteó que esta regulación afecta el desarrollo de la actividad comercial y propuso su actualización. Según la entidad, el objetivo es permitir la apertura de los comercios, garantizando siempre el derecho de los trabajadores a asistir a votar.



“Ha llegado el momento de actualizar una normativa que ya no se justifica, ya que contamos con un sistema electoral robusto, con inscripción automática y voto obligatorio”, declaró José Pakomio, presidente de la CNC.
LO ÚLTIMOPakomio también afirmó que “hoy se genera una discriminación arbitraria entre empresas del mismo rubro. Establecimientos que venden lo mismo no pueden abrir, solo por estar dentro de un centro comercial”. Agregó que “lo razonable es avanzar hacia una regulación que asegure el derecho a sufragio de los trabajadores mediante permisos adecuados, sin afectar innecesariamente el desarrollo económico del país”.
Posturas en el Congreso
La propuesta de la CNC fue presentada en el Congreso, donde ya existen opiniones diversas. El diputado Frank Sauerbaum (RN) se refirió específicamente a las primarias, indicando: “Si las elecciones primarias son voluntarias, no podemos exigirles al 90% de los chilenos que no va a participar de esta primaria, que se quede en su casa o no tenga posibilidades de ir a un restaurant, ir al cine o ir a un comercio”. Añadió que “la vez que participaron más, participaron 2.200.000 personas y hoy día somos casi 20.000.000 de chilenos”.
Por otro lado, el diputado Daniel Manouchehri (PS) sostuvo que la normativa actual es una garantía para los trabajadores: “Hoy los centros comerciales están obligados por ley a cerrar los días de las elecciones. Esa es una garantía de los trabajadores de los centros comerciales, que les permite no tener que elegir entre cumplir su turno y participar de las elecciones que se llevarán a cabo ese día”. Señaló además que “sería un error el poder eliminar ese derecho”.
Segmentación según tipo de elección
El diputado Henry Leal (UDI) expresó una postura diferenciada según el carácter de la elección: “Vamos a respaldar la idea de que para las primarias que son voluntarias, no es voto obligatorio, se mantenga el comercio abierto para reactivar la economía”. Sin embargo, agregó que “respecto de las elecciones de noviembre con voto obligatorio, no somos partidarios de innovar. Nosotros vamos a respaldar que siga siendo un feriado irrenunciable, con la excepción de las pequeñas y medianas empresas, los almacenes de barrio, que puedan atender para proveer los servicios a la población”.
La solicitud de la CNC y las distintas posturas parlamentarias forman parte de una discusión que se ha instalado en el Congreso. La propuesta apunta a revisar el alcance del feriado irrenunciable durante los comicios, especialmente en el caso de elecciones no obligatorias como las primarias.
Leer más de