Este miércoles se registró la mañana más fría en ocho meses en Santiago: Así puedes mantener el calor dentro de tu hogar
¿Qué pasó?
Tal como se había pronosticado, durante la mañana de este miércoles se registró un frío extremo en la Región Metropolitana, alcanzando en algunos sectores temperaturas bajo los 0°C, y convirtiéndose en el amanecer más frío de los últimos ocho meses.
El periodista de Meganoticias especializado en meteorología, Alejandro Sepúlveda, se refirió a este fenómeno, que se hará más frecuente a medida que se acerque el invierno. Además, entregó algunas recomendaciones para mantener el calor en los hogares.
La mañana más fría en ocho meses
El experto indicó que la mínima en Santiago fue de 1,6°C y se alcanzó a eso de las 07:30 horas. "Así de entumidos amanecimos en el centro, pero hubo sectores de la Región Metropolitana en donde la temperatura llegó a -2°C", aclaró.



"¿Saben desde cuándo no teníamos un amanecer tan frío en la capital? Desde el invierno del año pasado, desde septiembre. Hace ocho meses que no teníamos un despertar tan frío en la capital", aseguró el periodista en su reporte en Mucho Gusto.
LO ÚLTIMOEl comunicador agregó que actualmente se registra en Santiago un 100% de humedad. "Esa combinación de humedad luego de las lluvias, más esta temperatura, hacen que la sensación térmica sea aún menor", añadió Sepúlveda.
¿Cómo mantener el calor en los hogares?
El periodista explicó que el aire cálido es más liviano que el aire frío, "entonces si yo prendo la estufa, el calor se va para arriba, mientras que el frío entra por abajo".
Al respecto, llamó a tener cuidado "con las rendijas en las ventanas o con la parte inferior de la puerta, porque el frío al ser más denso ingresa por las partes bajas de la casa. Y arriba también hay que tener todo sellado, para que no se nos escape el calor".
Alejandro Sepúlveda enumeró las zonas de la casa por donde más se pierde el calor y, por consecuencia, aquellas en donde es necesario instalar algún tipo de aislante térmico para evitar el frío.
- El 30% del calor se pierde por el techo.
- El 20% del calor se pierde por los ductos, por ejemplo, chimeneas o ductos de ventilación.
- El 19% del calor se pierde por las paredes.
- El 18% del calor se pierde a través del piso.
- El 13% de calor se pierde a través de las puertas y ventanas.
Leer más de
Notas relacionadas
- ¿En dónde lloverá este jueves?: Revisa el pronóstico de precipitaciones para las distintas zonas del país
- "El día de más baja temperatura": Este es el pronóstico del tiempo de Jaime Leyton para este miércoles 28 de mayo
- Emiten aviso de marejadas en zonas costeras de casi todo Chile: ¿Cuándo se producirán?