Desde $2,6 millones: Estudio revela cuánto ganan los directores de empresas en Chile
- Por Emilio Senn
¿Qué pasó?
El Instituto de Directores de Chile (idDC) hizo público su más reciente informe con datos proporcionados por más de 600 empresas a lo largo del país. En él, detalla los montos entre los que oscilan los sueldos que reciben aquellos profesionales que ocupan cargos directivos en Chile.
En conversación con El Mercurio, Fadua Gajardo, directora ejecutiva del idDC, señaló que "las dietas no son solo una cifra, son una señal de cómo las empresas valoran el rol estratégico del directorio. Su adecuada estructuración es un pilar del buen gobierno corporativo y debe estar alineada con el propósito, los riesgos y la realidad de cada organización".
Lo más visto ahora
Manuel Monsalve fue internado de urgencia en una clínica de Viña del Mar
¿Cuánto ganan los directores de empresas en Chile?
El estudio se basó en información recopilada desde 555 empresas cerradas, es decir, aquellas que no reportan de manera pública, así como 79 compañías IGPA y 29 del IPSA. Así, el resultado evidencia diferencias notorias en las remuneraciones según la naturaleza de cada empresa.



Mientras el director de una empresa cerrada puede llegar a tener una dieta fija mensual cercana a los $3.4 millones -con una mediana de $2.6 millones- en las empresas IPSA la cifra se eleva a más del doble, con un promedio de $8.3 millones de dieta mensual fija. Respecto a las compañías IGPA, la media supera los $5 millones.
LO ÚLTIMOPor otro lado, en el caso de las empresas cerradas, el 83,1% de los directores cuenta con una dieta fija, en contraste con el 65,5% registrado en las compañías que pertenecen al índice bursátil IPSA. Mientras, las empresas incluidas en el índice IGPA, el 71,3% de sus directores percibe una remuneración de carácter fijo.
Finalmente, el informe detalla que en materia de género "en las empresas IPSA, apenas un 21,1% de los escaños son ocupados por mujeres, y dos compañías aún no incorporan ninguna directora". En empresas cerradas, en tanto, la representación femenina es levemente superior y llega al 28,5%.
Leer más de
Notas relacionadas