Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

Los bienes que el Club de la Unión pidió que fueran excluidos ante la posibilidad de quiebra

¿Qué pasó?

En el marco de la reorganización judicial que solicitó el Club de la Unión con miras a evitar su quiebra, se presentó una serie de documentos y anexos contables que dan cuenta del complejo panorama económico que atraviesa la sede ubicada en Alameda. 

Cabe destacar que la institución tiene deudas millonarias: dos de sus exfuncionarios alegan que se les debe más más de $180 millonesAdicionalmente, tiene a su haber otros 15 juicios civiles en contra por adeudar $419 millones.

Ir a la siguiente nota

Y por si fuera poco, a sus tres principales acreedores les debe un total de $1100 millones, aunque fuentes cercanas al organismo señalan que la deuda es cercana a los $1.800 millones.

Los bienes que el Club de la Unión pidió que quedara fuera en el proceso

Dentro de los documentos y anexos presentados se detallan los viene que utiliza la Corporación Club de la Unión de Santiago, pero que no son de su propiedad y, por esa razón, piden que no sean tomados en cuenta para este proceso.

LO ÚLTIMO

De acuerdo a lo que detalla La Tercera son 30 páginas donde se detallan 937 bienes utilizados por la Corporación Club de la Unión de Santiago a través de un comodato con la Unión Inmobiliaria S.A, empresa que es propietaria del inmueble donde funciona la institución y que, además, es uno de los acreedores.

Los bienes especificados en los documentos se encuentran instrumentos musicales como un piano de cola Bluthner; otro Srard Paris, otro de 1/4 de cola, Steinway and Sons y un plano vertical Zeitter & Winkelman, Braunschweig de 1837. 

De la misma manera, se encuentran obras de arte y otras pinturas en óleo de Marthe Cothar Dupre, Román Ribera, Marcial Plaza Ferrand, Eugène Benjamin Selmy, Bartolomeo Giuliano, Pedro Lira, Alfredo Araya, Marina Casanova, Juan Manuel Huidobro, Ulrico Pistilli y Onofre Jarpa.

Y otros cuadros de Dionisio Baixeras, Pedro Subercaseaux y Luma von-Flesch Brunningen. Además, aparece una figura de bronce con antorcha de 173 centímetros firmada, del escultor y pintor francés, ganador del Prix de Rome de 1859, Jean Alexandre Joseph Falguiere (Toulouse, 1831-París, 1900), fundida por F. Barbedienne. Esta obra forma pareja con otra y ambas pertenecieron a Napoleón III, según indica el citado medio.

Leer más de