"El combate a la delincuencia se hace en el territorio": Alcalde de Huechuraba habla sobre seguridad pública y balaceras
- Por Julieta Garagay
¿Qué pasó?
La mañana de este domingo 30 de octubre, el alcalde de Huechuraba, Carlos Cuadrado, habló en Meganoticias Alerta sobre la balacera ocurrida en la comuna de Lo Espejo, además de la problemática de la violencia en las calles y seguridad pública.
¿Qué dijo?
El edil partió expresando, con respecto a la balacera ocurrida en Lo Espejo, que "eso denota que los delincuentes no necesitan las balas solo para cometer delitos, sino que para demostrar fuerza o divertirse".
"Quizá iban pasando y vieron gente, entonces dispararon, que eso pasa también. Y ahí están las balas locas que finalmente terminan matando gente. Por otro lado, está la existencia cotidiana del armamento en las calles, que se usan para esos efectos", aseveró.



El alcalde agregó que "creo que ahora que se están discutiendo en el parlamento los presupuestos para Seguridad, los diputados deberían poner atención a que el combate a la delincuencia y a las armas se hace en el territorio, no a través de cuñas radiales o televisivas".
"Lo que posiblemente hicieron estos cabros fue demostrar fuerza, pero el Estado y el Municipio es más fuerte que una banda criminal", aseguró, aunque añadió que "es complejo, porque todos quienes deberían actuar en concordancia con sus palabras, no lo hacen con su acción".
Objetivos macro para enfrentar la delincuencia
Cuadrado comentó que lo que falta para enfrentar la problemática de seguridad pública es "abordar en forma conjunta el tema de la delincuencia; no en función de peleas chicas, sino de objetivos grandes".
"En todas las comunas tenemos la situación de algún vecino herido o muerto. Nosotros visualizamos en el territorio a esas personas como seres humanos próximos, porque muchas veces los conocemos. A medida que el Estado se va alejando del territorio, se pierde la personificación de la persona dañada y, por lo tanto, la indolencia crece", explicó.
Además, aseveró que "es bueno que se haga el discurso del Acuerdo Nacional por la Seguridad Pública, pero concretemos. En 2018, el expresidente Piñera hizo un proyecto con medidas, pero seis años después estamos en la misma".
"Lo que falta es decisión de avanzar. El Presidente incluyó en el Consejo Nacional de Seguridad Pública al Ministerio de Educación, Ministerio de Deportes, Ministerio de Cultura y Ministerio de Desarrollo Social, antes estaban solo los que investigaban al delito", comentó.
Finalmente, expuso que "con esta perspectiva nueva, se está consolidando un camino a largo plazo, y que la respuesta que se da hoy a hechos puntuales, van a tener resultados a futuro".
Leer más de