Inflación histórica en Chile: El 75% de los productos de la Canasta Básica sufrió un alza de precio
¿Qué pasó?
Según datos del Ministerio de Desarrollo Social, el 75% de los productos que integran la Canasta Básica subió de precio, algo que complica al bolsillo de los chilenos, y que también preocupa a los expertos, quienes advierten que esta alza podría aumentar los índices de pobreza en el país.
Alza en la Canasta Básica
La subsecretaría de Evaluación Social, Paula Poblete, afirmó que "hoy la inflación responde principalmente al complejo escenario internacional que impacta directamente en los precios de los combustibles y los alimentos, por eso con este constante monitoreo el Gobierno evalúa las ayudas a las personas".
Lo anterior, se ve reflejado en que, por ejemplo, en el mes de junio, la margarina, la leche en polvo, el azúcar y el aceite, cuatro productos considerados indispensables en la mayoría de los hogares chilenos, fueron los alimentos que más subieron su precio.
Te puede interesar

Murió el humorista Jorge "Chino" Navarrete tras una larga lucha contra el cáncer

Bono Chile Apoya Invierno: Conoce quiénes son los beneficiarios, los montos y su fecha de pago

Audiolibro de la propuesta de Nueva Constitución: Escucha todos los capítulos en Spotify y Youtube
Podría aumentar los índices de pobreza
Debido a lo previamente mencionado, es que los expertos miran con preocupación de que esta alza en los alimentos pueda verse reflejado en un aumento en los índices de pobreza.
Sobre este tema, un estudio de Libertad y Desarrollo advirtió que con el alza de la Canasta Clásica, la tasa de pobreza en Chile podría aumentar de un 10,8% a un 11,6%. Esto quiere decir que más de 150 mil personas se sumarían a los sobre 2 millones de chilenos que ya viven en condiciones de pobreza.

Respecto a esto último, la economista de Libertad y Desarrollo, Paulina Henoch, indicó que "lo que observamos es que son estos hogares los que cuentan con menos recursos, menos ahorros y menos mecanismos para cubrirse ante la perdida del poder adquisitivo".
Leer más de