Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

Hackeo de WhatsApp: Conoce las recomendaciones de la PDI para no caer en este tipo de estafas

¿Qué pasó?

La Policía de Investigaciones busca alertar a la ciudadanía acerca de un crimen que ha aumentado en el último tiempo. Se trata de un método de estafa en la que sujetos buscan adueñarse de las cuentas de WhatsApp de las víctimas.

De esta forma, los individuos clonan la aplicación de mensajería de las personas para acceder a su información personal y contactos, a los que les solicitan dinero fingiendo una emergencia.

El modus operandi

Para adueñarse del WhatsApp de las víctimas, los estafadores necesitan un código de verificación de seis dígitos que envía la misma aplicación a los usuarios cuando ingresan desde otro dispositivo móvil.

Por esta razón, el delincuente, a través de distintos métodos, busca que las personas le compartan este código y así poder hackear la plataforma de mensajería y acceder a sus contactos.

Un ejemplo de esto es una cadena compartida a través de la misma aplicación, en la que el mensaje decía:

"Hola, muy buenas tardes, soy XX. Estamos renovando el grupo de WhatsApp XXX ¿Participas?"

Si el usuario interactúa con el remitente de este mensaje, recibirá un SMS que dirá:

"Tu cuenta de WhatsApp Bussines está siendo registrada en un dispositivo nuevo. No compartas el código. Código de WhatsApp Bussines XXX XXX"

Si la víctima llega a compartir este código con los estafadores, sufrirá el hackeo de su cuenta

Los sujetos también solicitan este código haciéndose pasar por compradores de algún artículo en venta o por llamadas telefónicas. Es importante que los usuarios no compartan nunca esta información con terceros.

Recomendaciones de la PDI

El subcomisario Julio Vargas de la Brigada del Cibercrimen entregó algunas recomendaciones para no sufrir este tipo de estafas.

"La principal recomendación es nunca entregar este código de verificación a terceras personas", explicó Vargas. 

"Cuando las personas queremos ingresar a la plataforma, somos nosotros quienes estamos verificando nuestra propia cuenta en ese momento. Únicamente en esa instancia es cuando debemos ingresar este código a la plataforma", detalló el subcomisario.

¿Qué hacer si fui víctima de este delito?

El miembro de la Brigada del Cibercrimen también mencionó qué deben hacer las víctimas que sufren el hackeo de su WhatsApp. 

"La principal recomendación es poner en conocimiento de terceras personas, familiares, amigos, que he sido víctima de esta situación. Para que estas personas no sean víctimas de un futuro fraude", mencionó Vargas. 

Cuando los estafadores logran acceder a la aplicación, estos se hacen pasar por las víctimas para pedir dinero a los contactos que se encuentren en la plataforma a través del popular método "El cuento del tío". 

"Los delincuentes están buscando hacerse con la base de datos para tomar contacto con sus víctimas y a estas solicitarle alguna transferencia de dinero por algún monto, por alguna emergencia o situación espontánea que manifiesten en ese momento", detalló el subcomisario. 

Se debe denunciar

El subcomisario Julio Vargas destacó que luego de notificar a los cercanos de la estafa, "las personas deben recurrir a cualquier unidad policial o a través de la página de la Fiscalía, donde en línea pueden realizar también sus denuncias para que estos hechos sean investigados". 

Leer más de