La razón por la que Jaime Bassa utiliza la expresión "nosotras" al hablar en la Convención
Durante el inicio de la primera sesión de la Convención Constitucional, llamó la atención que el vicepresidente de la instancia, Jaime Bassa, utilizara la expresión "sentadas" y "nosotras" para referirse a los constituyentes presentes en la sala del ex Congreso Nacional
El abogado ya había usado esta forma de expresarse el pasado 4 de julio, cuando se realizó la ceremonia de instalación de la Convención, durante su discurso de aceptación del cargo.
Te puede interesar

Mesa directiva de la Convención estará compuesta por 7 integrantes

Concejal de Maipú denuncia que encontró bodega municipal repleta de peluches
¿Por qué utiliza las palabras en femenino?
Las reglas a la hora de referirse a un grupo mixto de personas, compuesto por hombres y mujeres, asegura que se debe utilizar la palabra en masculino, como "nosotros" o "sentados".
Pero el lenguaje incluso ha intentado romper con esta hegemonía de las expresiones en masculino, y se abre a nuevas formas, lo que explicaría que Bassa diga "nosotras", incluso por sobre "nosotres".
Si bien no hay un documento escrito al respecto, en Twitter la economista Daniela Benavente explicó que esto se trata de un "acorde de mayoría" o también conocido como "acorde de proximidad". Esto hace referencia a que si en un lugar hay mayor presencia de mujeres que de hombres, el interlocutor debe ocupar definiciones de grupo en femenino.
Por ejemplo, si hay dos mujeres y un hombre en un salón, siempre se debe ocupar "nosotras sentadas", independiente del género del interlocutor.
Se llama acorde de mayoría o de proximidad. Al haber mayoría de mujeres, correspondía. (Se corre el riesgo de la estigmatización eso sí, por ejemplo hablar de "las enfermeras, los médicos".) Se usa en universidades suizas porq hay mayoría de mujeres. https://t.co/rfVFNdsbFv
— Daniela Benavente (@dbmtwtr) July 5, 2021
Sigue en vivo la primera sesión de la Convención Constitucional
Leer más de