Lavín explica bono de $100 mil para compras: "Sería una inyección a la vena para las pymes"
Este martes el alcalde de Las Condes, Joaquín Lavín, explicó los alcances de su propuesta de entregar $100 mil a cada jefe de hogar del registro Social de Hogares (RSH) para gastarlo en pymes.
Al respecto, el precandidato presidencial sostuvo que "se está discutiendo justamente entre el Presidente y el Congreso esta fórmula para ayudar a las familias y a las pymes y esta es una fórmula que ayuda a los dos lados".
$100 mil para jefes de hogar del RSH
"La idea es que sean $100 mil a todas las familias del Registro Social de Hogares, o sea, que en el carnet de identidad del jefe de hogar, se les cargue $100 mil y que permita comprar solo en pymes excluyendo a las grandes cadenas de supermercados o empresas del retail", indicó.
Aclaró también que, de acuerdo a la fórmula que propone, "las pymes para aceptar el sistema se tienen que inscribir en una plataforma que diseñe el ministerio de Economía".
Te puede interesar

Carabinero balea en el rostro a sujeto tras intento de atropello en Macul

Bono de $200 mil: Las AFP tendrán hasta este jueves para entregar nómina de los beneficiarios

Mínimos comunes: Lavín propone entregar $100 mil a personas del RSH para gastarlo en pymes
"Ayer se lo propuse al ministro de Hacienda, de Economía y Desarrollo Social para que ojalá lo incluyan en esta conversación. Hoy lo voy a entregar a parlamentarios de Chile Vamos", añadió.
Lavín además planteó que "todas las fórmulas de ayuda a las pymes, ahora también se está pensando en lo mismo, son créditos como el Fogape y son a través de los bancos y las pymes lo que más necesitan es vender".
"Estos $100 mil a 7 millones de hogares son mil millones de dólares que sería una inyección a la vena para las pymes", manifestó y explicó que "el sistema es recargable, entonces pueden ser $50 mil y al mes siguiente otros $50 mil".
¿Cómo sería la compra?
El jefe comunal explicó que funcionaría de la siguiente manera: "Yo voy con el carnet de identidad, por ejemplo, a un almacén del barrio, me piden mi RUT, buscan en la plataforma, ven que es la persona. Si tengo $100 mil y pagué una cuenta de $10 mil, me quedan $90 mil y la Tesorería General de la República le paga directamente a las pymes".
"Es un sistema bastante simple, no requiere imprimir tarjetas, basta solamente con el carnet de identidad", concluyó.
Leer más de