
Ministro y voluntarios en ensayos de vacuna contra el coronavirus: "Será según criterios de admisibilidad"
¿Qué pasó?
El Ministro de Ciencia y Tecnología, Andrés Couve, se refirió este sábado 18 de julio al proceso de reclutamiento de voluntarios que tendrán los ensayos clínicos de una vacuna contra el coronavirus en nuestro país.
La información fue entregada luego del reporte diario del Minsal, donde se comunicaron cerca de 100 muertes por Covid-19 en las últimas 24 horas.
Ensayos clínicos
"En nuestra normativa vigente, es el Instituto de Salud Pública (ISP) quien debe dar la autorización para que se realice un ensayo de fase 3 -con humanos- en Chile", indicó Couve.
En esta línea, explicó que "cada una de las universidades o centros clínicos que desea desarrollar un ensayo fase 3 en el país, tiene que solicitar esa autorización al ISP".
Reclutamiento de voluntarios
"Respecto a los voluntarios, en el caso, por ejemplo, del proyecto de la Universidad Católica con el laboratorio Sinovac, será la casa de estudios la que estará encargada de reclutarlos".
Ante esto, el secretario de Estado sostuvo que "será según criterios de admisibilidad y eso se avisará oportunamente, para que aquellos voluntarios puedan participar de este ensayo clínico".
"En nuestra normativo vigente es el @ispch es quien da la autorización final para que se haga un ensayo en Fase 3 en Chile"
— Ministerio de Salud (@ministeriosalud) July 18, 2020
Ministro @acouvecorrea pic.twitter.com/sPBj7gFOMV
¿Cuando comenzarían las pruebas?
El jueves pasado, el Ministro de Salud, Enrique Paris, expuso que las pruebas en humanos de una vacuna contra el coronavirus deberían comenzar a principios de agosto.
A su vez, Andrés Couve -en conversación con Meganoticias- agregó que "este es un proceso largo. Nosotros vamos a entrar ahora en un proceso de fases clínicas y ensayos, y eso va a durar por lo menos 8 meses".
Coronavirus
835.552 contagiados 20.704 fallecidos 23.913 activos
Información corresponde al reporte del miércoles 3 de marzo y contabiliza casos hasta las 21:00 horas del martes 2 de marzo.Región | Totales | Casos nuevos totales | Nuevos con síntomas | Nuevos sin síntomas | Fallecidos |
Arica y Parinacota | 15.291 | 34 | 14 | 20 | 296 |
Tarapacá | 24.983 | 106 | 93 | 13 | 433 |
Antofagasta | 38.216 | 133 | 96 | 24 | 772 |
Atacama | 12.212 | 74 | 39 | 35 | 155 |
Coquimbo | 21.399 | 104 | 90 | 13 | 408 |
Valparaíso | 51.040 | 237 | 195 | 28 | 1.605 |
RM | 367.681 | 868 | 608 | 142 | 12.055 |
O’Higgins | 30.872 | 181 | 140 | 40 | 769 |
Maule | 43.709 | 144 | 127 | 17 | 857 |
Ñuble | 17.171 | 43 | 37 | 6 | 323 |
Biobío | 74.338 | 384 | 349 | 31 | 1.287 |
Araucanía | 41.313 | 282 | 246 | 28 | 533 |
Los Ríos | 19.961 | 186 | 140 | 46 | 234 |
Los Lagos | 52.240 | 232 | 186 | 42 | 635 |
Aysén | 3.102 | 12 | 7 | 5 | 25 |
Magallanes | 21.973 | 33 | 20 | 13 | 316 |
Total | 835.552 | 3.035 | 2.387 | 503 | 20.704 |
Revisa el mapa de contagios
Si no lo puedes ver ingresa aquí
Leer más de