La Haya: Bolivia inicia alegatos repasando acercamientos entre Chile y Bolivia por límites marítimos
La mañana de este lunes, a las 6 horas de Chile, se dio inicio a la fase de alegatos orales por la demanda marítima de Bolivia contra nuestro país ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya.
Durante esta parte del proceso, los equipos jurídicos chilenos y bolivianos presentarán sus argumentos ante los jueces de la CIJ, entre los días lunes 19 y el miércoles 28 de marzo.
En su intervención, la abogada francesa que forma parte del equipo jurídico boliviano, Monique Chemillier-Gendreau, hizo una recopilación de los momentos en que, desde el punto de vista boliviano, Chile estuvo cerca de negociar una salida soberana al mar.
"No concuerda con la realidad decir que no ocurrió nada (tras el acuerdo de 1904)", comenzó diciendo Chemillier-Gendreau.
Entre ellos mencionó las cartas diplomáticas que intercambiaron ambos países en la década del cincuenta, algunas resoluciones de la Organización de los Estados Americanos en la primera mitad de los ochenta y la definición de acceso soberano que consta en algunas actas de cancillería de finales de los años setenta.
Además, mencionó el Acuerdo de Charaña, de los años 1975 y 1976, donde, desde la postura que representa, Hugo Banzer y Augusto Pinochet estuvieron cerca de concretar un canje territorial.