Tabacalera deberá pagar millonaria indemnización a viuda en Estados Unidos
En un histórico fallo, un tribunal de Florida (Estados Unidos) ordenó a una compañía tabacalera pagar una millonaria indemnización a una viuda cuyo esposo falleció producto de un cáncer.
Según el dictamen citado por InfoBae, la empresa RJ Reynolds -dueña de Camel y otras marcas de cigarrillos- deberá entregar 23.600 millones de dólares (más de 13 billones de pesos chilenos) a Cynthia Robinson, quien perdió a su marido en 1996.
Los abogados de Robinson alegaron durante las cuatro semanas que duró el juicio que la empresa no informó debidamente a los consumidores acerca de los peligros de fumar, causando que el esposo de la demandante contrajera la enfermedad tras volverse adicto y fracasar en dejar el hábito.
En tanto, la compañía consideró que el veredicto "excede el campo de lo razonable y lo justo" y apelará el fallo.
LA HISTORIA DEL CASO
La demanda fue presentada en 2008 por Cynthia Robinson, cuyo esposo, Michael Johnson, murió por de cáncer de pulmón en 1996, dos años antes de que RJ Reynolds reconociera los riesgos de fumar.
El reclamo había sido parte del llamado “caso Engle”, una demanda colectiva presentada en Florida contra las principales compañías tabacaleras impulsada en 1994. Ese año, los CEO de las siete tabacaleras más grandes de los Estados Unidos juraron ante el Congreso que el tabaco no es adictivo ni cancerígeno.
Si bien este 2014 el Tribunal Supremo estatal rechazó el reclamo porque los demandantes eran muy distintos, advirtió que los casos podrían presentarse individualmente.
Las primeras sentencias definitivas del “caso Engle” a favor de fumadores salieron hace poco más de un mes, cuando se rechazó las apelaciones de tres tabacaleras Philip Morris USA (Marlboro), Lorillard (Newport, Kent) y Reynolds Tobacco, condenadas a pagar unos 70 millones de dólares a 11 demandantes.
El monto de la indemnización de favor de Robinson es la más grande dentro de los juicios enmarcados en el “caso Engle”. Incluso supera el de algunos reclamos colectivos.
Foto: blog.ambientum.com