Este domingo los argentinos enfrentan votaciones presidenciales
Además la oposición argentina pretende evitar que el oficialismo consiga nuevamente el control del Congreso, pues las elecciones presidenciales coinciden con la renovación de 130 escaños – de los 257 que son en total – de la Cámara de Diputados, mientras que el Senado cambiará un tercio de sus representantes. A ello se suman las votaciones locales que se efectuarán en nueve provincias.
Son cerca de 20 millones de personas las que sufragarán mañana y la “Señora K” compite con otros seis candidatos. El que más se le acerca es el socialista Hermes Binner, pero las encuestas arrojan que Fernández podría sacar una ventaja significativa sobre él.
El resto de los candidatos pertenecen a variados sectores políticos: Ricardo Alfonsín (socialdemócrata), Alberto Rodríguez Saá (peronista del Compromiso Federal), Eduardo Duhalde (peronista de la Unión Popular), Elisa Carrio (Coalición Cívica) y Jorge Altamira (Frente Izquierda).
La ley argentina establece que una segunda vuelta se evita si uno de los aspirante al sillón presidencial consigue el 45% de los sufragios, o si con un 40% supera en diez puntos al siguiente candidato.
Cristina Fernández enfrenta estas elecciones con cerca del 60% de aprobación ciudadana. Analistas políticos afirman que la fuerte popularidad de la mandataria se debe al avance económico que atraviesa Argentina desde que los Kirchner llegaron a la Casa Rosada.
Estos resultados serían una réplica de las primarias celebradas en agosto pasado, en las que la presidenta logró el 50,24% de las preferencias, obteniendo una ventaja del casi 40% del segundo lugar.