Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

Comentario de Actualidad: Lugo y la crisis política en Paraguay

  • Por Meganoticias

El 22 de abril de 2008 Fernando Lugo triunfaba en las urnas y se transformaba en el nuevo presidente de Paraguay. Ese mismo día, el diario español El País decía que el ex obispo de izquierda tenía la oportunidad de poner a su nación en el mapa "tras un aislamiento que prácticamente comenzó el mismo día que fue independiente de España, hace casi 200 años". Palabras que hacían referencia a las más de seis décadas que el Partido Colorado había gobernado a los paraguayos infiltrándose prácticamente en todos los estratos de la Administración.

 

Justo cuatro años después de su ascensión al poder, Lugo logró construir un nuevo país, incluso el Banco Mundial lo felicitó por logros económicos de su Gobierno y proyectó un favorable presente para Paraguay. Un escenario de estabilidad y optimismo que esta semana terminó.

 

La matanza de Curuguaty que dejó 17 campesinos muertos en manos de las fuerzas policiales, no sólo dejó en evidencia, el profundo conflicto agrario en el país, sino que también generó la instancia perfecta para que la oposición, que goza de la mayoría en el congreso, autorizara la celebración de un juicio político en su contra por sus responsabilidades en los enfrentamientos.

 

Un complejo panorama que para el presidente es visto como un "golpe de Estado express" y que también ha sido condenado por Evo Morales, quien criticó el intento por destituirlo, mientras que el líder ecuatoriano lo calificó como "una cuestión totalmente ilegítima".

 

De salir del cargo, el escenario para los paraguayos sería muy complejo. Según se ha dicho extraoficialmente, los miembros de la Unasur no reconocerán al Gobierno que surja luego del juicio político a Fernando Lugo, lo que podría activar el cierre de las fronteras del país, dejándolo completamente aislado.

 

Además, su destitución podría generar una resistencia social que haría inviable el ejercicio de nuevo Gobierno. Según señaló a la BBC el analista político Eduardo Arce, "lo que se viene es un período de gran incertidumbre e inestabilidad en el país, al menos hasta las elecciones presidenciales previstas en abril próximo".

 

Es por eso que, conscientes de este panorama, la Conferencia Episcopal Paraguaya ha recomendado al presidente del país y ex obispo que “dimita para evitar una ola de violencia". Sin embargo, ante una inminente resolución en este sorpresivo y rápido juicio político, Fernando Lugo podría presentar un recurso de inconstitucionalidad, sustentándose en el argumento de que este recurso responde al hecho de que el Congreso "no respetó el debido proceso" y el Poder Judicial debería suspender el juicio.