Así fue relación de Estados Unidos y Cuba en los últimos 55 años
Luego de 54 años, los Gobiernos de Cuba y Estados Unidos anunciaron el inicio del diálogo restablecer sus relaciones diplomáticas e intentar terminar con el embargo comercial a la isla instaurado durante el Gobierno del Presidente Dwight Eisenhower.
La difícil relación entre ambos países nació cuando el Mandatario decretó la reducción de 700 mil toneladas de la cuota azucarera cubana en mercado norteamericano en respuesta a las expropiaciones a ciudadanos y compañías estadounidenses tras la revolución liderada por Fidel Castro de 1959.
Este embargo se recrudeció en 1962, cuando Estados Unidos logra que la OEA sancionara a Cuba. Tras ello, la mayoría de los países latinoamericanos rompieron relaciones diplomáticas con la Isla. Chile fue una de las excepciones.
El 3 de febrero de ese mismo año, ya bajo el Mandato de John F. Kennedy, se implantó formalmente el embargo total del comercio entre Estados Unidos y Cuba, castigo que fue reforzado en1992 por la Ley de Democracia Cubana (Ley Torricelli) y en 1996 por la Ley para la Libertad Cubana y la Solidaridad Democrática (Ley Helms-Burton). Estas normativas planteaba, entre otras cosas, que las filiales estadounidense en terceros países no podían establecer ningún tipo de relación comercial con Cuba.
Pero también hubo acercamientos: en 1998, después de una prohibición de 18 años, Estados Unidos autorizó el sobrevuelo de su territorio para aviones operados por Cubana de Aviación que cubren rutas hacia Canadá.En julio de ese mismo año, luego de más de dos décadas, se realiza el primer vuelo directo Miami-La Habana.
Asimismo, en el 2000, el embargo fue relajado por el Ley de Reforma de Sanciones y Mejora de las exportaciones, que fue aprobada por el Congreso de los Estados Unidos durante el Gobierno del Presidente Bill Clinton, permitiendo la venta de bienes agrícolas y medicinas por razones humanitarias. A pesar del inicial rechazo cubano, Fidel Castro aceptó la medida tras el huracán Michelleen de 2001.
Sin embargo, cuando George W. Bush ingresó a la Casa Blanca, las relaciones entre ambos países se volvieron a recrudecer, con un nuevo paquete de medidas dentro de la llamada Comisión para la Asistencia a una Cuba Libre. Esta volvió a limitar los viajes y los envíos de remesas, además de alargar la espera para poder visitar la isla.
Foto: americateve.com