Abogado peruano señala que Chile ya admitió en 1964 la inexistencia de tratados marítimos
Chile habría reconocido en 1964 que no existe un tratado de límites marítimos con Perú. Eso según declaraciones de Raúl Villanueva Pasquale, ex integrante del equipo técnico de la delegación peruana ante La Haya.
En declaraciones a la revista limeña Siete y recogida por RPP Noticias, Villanueva asegura que la cancillería de nuestro país emitió en 1964 un documento oficial llamado "Dictamen de Asesoría Jurídica", donde también desestimaría la Declaración de Santiago de 1952 y el Convenio sobre Zona Especial Fronteriza Marítima de 1954 como acuerdos limítrofes.
“Es decir, en 1964, diez años después del famoso Convenio Pesquero del 54 que Chile esgrime como prueba para decir que sí hay tratado de límites, la Cancillería chilena reconocía, oficialmente, que entre el Perú y ese país no existe un acuerdo de límites pues no podían establecer la fecha ni las condiciones de cómo se habría llegado a él”, señaló el abogado.
Villanueva aseguró que el representante chileno Francisco Orrego Vicuña, juez ante el tribunal de La Haya, habría manipulado y guardado silencio sobre la parte más importante del dictamen.
“Orrego Vicuña sabía perfectamente que si ese dictamen y sus conclusiones eran conocidos en su integridad, la tesis chilena de la existencia de un acuerdo limítrofe se vendría abajo, por lo que durante más de 40 años manipuló y guardó silencio sobre la parte más relevante del documento y desplegó una efectiva estrategia de desinformación internacional utilizando todas sus buenas relaciones académicas y profesionales”, señala.
Perú presentó en 2008 una demanda para modificar el límite marítimo con Chile, y en concreto que la frontera con Perú sea fijada por una línea equidistante a las costas de ambos países y no paralela, como está delimitado actualmente.