Una bomba subterránea, amenaza nuclear y aviones "invisibles": Lo que debes saber de los ataques de EEUU a Irán
¿Qué pasó?
El mundo se vio sorprendido por el ataque inesperado que realizó ayer sábado Estados Unidos en tres bases de Irán, recalcando la importancia de detener el plan nuclear de la Nación Islámica. El hecho causó diversas repercusiones en la política mundial, considerando que podría cambiar la geopolítica con la entrada de los norteamericanos.
A continuación, se explican los puntos importantes para comprender el ataque de EE.UU. a Irán, el que fue un éxito debido a que solo este país tiene la tecnología necesaria para poder concretar una maniobra como la de ayer.
Operación principal
En el ataque contra las centrales nucleares participaron más de 125 aeronaves estadounidenses, incluyendo bombarderos furtivos B-2 Spirit, cazas, aviones cisterna de reabastecimiento en vuelo, un submarino con misiles guiados y aeronaves de inteligencia, vigilancia y reconocimiento.



Bombarderos B-2
Estados Unidos empleó siete B-2, unos aparatos capaces de volar 6.000 millas náuticas (9.600 kilómetros) sin repostar, diseñados para "penetrar las defensas más sofisticadas del enemigo y amenazar sus objetivos más valiosos y fuertemente defendidos", según el ejército estadounidense.
LO ÚLTIMOVarios B-2 se dirigieron hacia el oeste sobre el Pacífico como señuelo, mientras que los bombarderos que participarían en los ataques pusieron dirección al este, una "operación de engaño conocida solo por un número extremadamente reducido de planificadores y líderes claves", dijo este domingo el general Dan Caine, jefe del Estado Mayor conjunto del país norteamericano.
"Los cazas iraníes no volaron, y parece que sus sistemas de misiles tierra-aire no nos detectaron. Durante toda la misión, mantuvimos el factor sorpresa", comentó.
Estados Unidos ya había recurrido a los B-2 en operaciones contra las fuerzas serbias en la década de 1990, con vuelos sin escalas desde Misuri a Kosovo y viceversa. En la primera década de este siglo fueron utilizados en las guerras de Afganistán e Irak.
Señalar que los B-2 que tiene Estados Unidos son los únicos en el mundo en ser indetectables por los radares, debido a su tecnología de primer nivel.
Bombas antibúnker GBU-57
Caine explicó que los B-2 lanzaron 14 bombas conocidas como GBU-57 o Penetrador Masivo de Artillería, una potente bomba antibúnkeres de 13.600 kilogramos que debutó en combate en la operación contra Irán.
Ideadas para penetrar hasta 60 metros bajo tierra antes de explotar, estas bombas eran necesarias para alcanzar las instalaciones nucleares iraníes situadas a gran profundidad.
Las pruebas de esta arma comenzaron en 2004 y en 2009 Boeing obtuvo un contrato para completar la integración del GBU-57 con aeronaves.
Misiles de crucero Tomahawk
Además de los bombarderos, un submarino estadounidense lanzó más de dos docenas de misiles contra objetivos de infraestructura de superficie no especificados en Isfahán, uno de los tres emplazamientos nucleares atacados en la operación, dijo Caine.
Se trata de misiles diseñados "para volar a altitudes extremadamente bajas y altas velocidades subsónicas y pilotados en una ruta evasiva por varios sistemas de guía adaptados a la misión".
Fueron utilizados por primera vez en 1991 contra las fuerzas iraquíes durante la Operación Tormenta del Desierto, precisamente el ejército estadounidense.
Objetivo de los ataques
El secretario de Defensa, Pete Hegseth, declaró a la prensa que los ataques se lanzaron para "neutralizar las amenazas a los intereses nacionales (de Estados Unidos) que plantea el programa nuclear iraní y la autodefensa colectiva de nuestras tropas y de nuestros aliados".
"Esta misión no apuntaba a un cambio de régimen" en Irán, declaró un periodista.
Varias figuras clave del movimiento conservador "MAGA" se opusieron abiertamente a estos ataques. La promesa de Trump de sacar a Estados Unidos de "guerras eternas" en el Oriente Medio fue uno de los puntos centrales de su campaña electoral en 2016 y 2024.
¿Qué viene ahora?
Trump instó a Irán a "acordar poner fin a esta guerra", afirmando que "ahora es el momento de la paz".
Pero queda por ver si los ataques impulsarán a Teherán a desescalar el conflicto oa ampliarlo aún más.
Si Irán elige esta última opción, podría hacerlo atacando al personal militar estadounidense estacionado en Oriente Medio o intentando cerrar el estratégico Estrecho de Ormuz, por el que pasa una quinta parte de la producción mundial de petróleo.
Leer más de
Notas relacionadas
- "Son invisibles": Militar chileno explica la tecnología única que tienen los bombarderos B-2 tras ataque a Irán
- Vicepresidente de Estados Unidos afirmó que "no estamos en guerra con Irán"
- Todo lo que debes saber del conflicto que se vive en el Medio Oriente y en el que entró a participar Estados Unidos